Inflación

Autos y motos usados: la AFIP cambió un impuesto clave para la compraventa

El organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont actualizó el valor a partir del cuál es obligatorio la emisión del CETA para la compraventa de vehículos usados, aplicable tanto en autos como en motocicletas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este lunes la actualización de los valores de referencia para las transferencias de vehículos alcanzados por el Certificado de Transferencia del Automotor (CETA). 

A través de la Resolución General 5187, el organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont elevó el piso vigente $ 800.000 a $ 2.400.000, aplicable desde el 1° de mayo, tanto en las operaciones que involucren autos y motos

"Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día 1 de mayo de 2022", señala el texto publicado en el Boletín Oficial

Renta inesperada: Argentina es uno de los 10 países que más impuestos le cobra a las empresas

Golpe al Gobierno: un juez analizará si se deben implementar las "retenciones 0"

QUÉ ES EL CETA, EL TRÁMITE OBLIGATORIO DE AFIP


El Certificado de Transferencia del Automotor (CETA) se tramita en forma gratuita a través del sitio web de la AFIP con o sin clave fiscal. 

La actualización reciente debe cumplirse cuando el precio pactado para la transferencia o el valor de la tabla de valuaciones de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios sea igual o superior al monto tope oficializado este lunes.

Además, en el CETA debe consignarse el dominio, marca, modelo y fábrica del tipo de vehículo que se transfiere como así también la identificación del vendedor y el porcentaje de titularidad, al igual que los datos del comprador. 

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.