La industria orientada al consumo tendrá un buen desempeño este año, aunque no será suficiente para recuperar las caídas del año pasado. Así se desprende del informe de Perspectivas Sectoriales que elabora Abeceb, el primero que difunde este año.

Según la consultora, la industria en su conjunto terminará el año con una mejora marginal, "apenas un equilibrado 0,3%", que contrasta con la fuerte baja del 6,4% registrada en 2019. Otro tanto ocurrirá con el consumo al cabo del año, que tendrá una recuperación de 0,3%, tras caer 6,9% el año anterior.

En este contexto, los sectores industriales más vinculados al consumo tendrán un revival. Mientras la elaboración de aparatos de uso doméstico arrojarán un incremento del 7,1%; la informática, TV y comunicaciones mostrarán un avance del 5,1%.

Por su parte, la minería con el 4,9%, impulsada por exportaciones que generan divisas; el sector textil con el 2,8%, y la industria de higiene personal y limpieza con un incremento de 1,7%; integran el "top five de los sectores que tendrán mejor performance durante este año", precisó Abeceb.

Una grata sorpresa será la industria automotriz, que este año crecería 6,9% tras caer 31,3%, especial por la mayor demanda de Brasil y proyectos de inversión en curso, aunque los patentamientos "se contraerían por tercer año seguido alcanzando su menor valor desde 2005".

Por su parte, el sector calzado, tendrá una mejora en torno al 1,5%, gracias a la protección que suponen las Licencias No Automáticas (LNA). Por último, está la industria de alimentos y bebidas, con un incremento previsto del 1%, impulsado, en parte, por sectores como carnes o molienda con nuevos mercados de exportación.