OPINIÓN

Los 100 años de YPF, con la mujer petrolera como protagonista

El autor destaca los avances que se han logrado en las negociaciones de las paritarias de esta industria, incorporando cuestiones que buscan reducir y eliminar la brecha de género, brindando igualdad de oportunidades a hombres y mujeres por igual.

Llegó el día: YPF cumplió 100 años de vida aportando al desarrollo energético del país. Tenemos mucho para celebrar, pero, esencialmente, tenemos una oportunidad histórica para poner en escena la importancia de seguir acompañando las transformaciones de la era, para crecer junto con la historia, aportando desde los trabajadores a la conducción de la compañía, desde la ciudadanía a los gobernantes, y seguir haciendo de YPF un baluarte de referencia regional.

Los gestos y las medidas son importantes en ese camino. Por eso, en diciembre último, los trabajadores que integramos el conglomerado de empresas de YPF le dimos forma a los acuerdos que rigen nuestros derechos y obligaciones laborales por los próximos dos años bajo la forma del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

Así trabaja YPF para impulsar la diversidad y equidad de género

Y para coincidir con este centenario histórico, decidimos profundizar las transformaciones impulsadas desde los trabajadores para promover la actualización permanente de las practicas laborales que, junto con el desarrollo e incorporación de tecnología, permitieron a YPF ejercer el liderazgo indiscutido de la industria en el país a lo largo de su excepcional historia.

En ese sentido, dispusimos redoblar el impulso a las regulaciones para la nivelación de género, permitiendo a las mujeres petroleras ocupar de una vez y para siempre el lugar de relevancia que la era demanda en todos los niveles de la organización. En síntesis: buscamos que los 100 años de YPF sean una oportunidad histórica para visibilizar a la mujer del petróleo.

El off-shore argentino quiere ser la nueva perla del Atlántico

El trabajo en pos de la nivelación de género y la eliminación de eventuales barreras simbólicas o fácticas para la mujer ha protagonizado las discusiones que se plasmaron en el Convenio Colectivo de Trabajo en vigor y que pretendemos reforzar. La norma fue sancionada en 2018, ratificada en 2020 y retomada en 2021. Su vigencia es mandatoria.

Dispusimos redoblar el impulso a las regulaciones para la nivelación de género, permitiendo a las mujeres petroleras ocupar de una vez y para siempre el lugar de relevancia que la era demanda en todos los niveles de la organización

El capítulo del CCT referido a la equidad de género, establece en su artículo 85, entre otras cuestiones, que las empresas y el sindicato impulsarán y promoverán acciones que contribuyan a que todos los trabajadores reciban el mismo trato y las mismas oportunidades de desarrollo, con condiciones y posibilidades semejantes en los diferentes aspectos que hacen a la gestión de las personas, facilitando su acceso a los programas que se definan.

En su artículo 86, se establecen entonces las condiciones para la Igualdad de Oportunidades y Principios de Integración. Y allí se dispuso que:

· Las ofertas de empleo se redactarán de modo que no contengan mención alguna que induzca a pensar que las mismas se dirigen exclusivamente a personas de uno u otro sexo.

El artículo 85 de CCT de la actividad petrolera establece que  las empresas y el sindicato impulsarán y promoverán acciones que contribuyan a que todos los trabajadores reciban el mismo trato y las mismas oportunidades de desarrollo

· Los procedimientos de selección que impliquen promoción respetarán el principio de igualdad de oportunidades en aquellas acciones formativas referidas a las relaciones interpersonales en las empresas.

· En materia de formación, se promoverá el principio de igualdad de oportunidades en aquellas acciones formativas referidas a las relaciones interpersonales en las empresas.

· Empresa y trabajadores asumen el compromiso de impulsar y desarrollar programas de formación para la empleabilidad de grupos vulnerables de la sociedad, a efectos de contribuir al fortalecimiento de sus perfiles para un mejor aprovechamiento de las oportunidades que les presente el mercado del trabajo.

Los trabajadores festejamos entonces este cumpleaños tan simbólico y tan especial con un CCT ejemplar. Recibimos este primer centenario de la monumental obra inaugurada por el general Enrique Mosconi en 1922 estando a la altura de los desafíos de la era.

Temas relacionados
Más noticias de YPF
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.