

En un artículo escrito para este diario concluíamos que "la opción a la que estaría apostando el gobierno, es generar fuertes incentivos para el acogimiento al blanqueo". Para ello se prorrogó el plazo para regularizar sucribiendo CEDIN hasta el 31 de marzo, simultáneamente con un operativo mediático y legal que fue lanzado por la AFIP en diciembre, y que incluyó la notificación de miles de ajustes fiscales.
Sorpresivamente la AFIP ha dado ahora un giro que tiene un formidable impacto (negativo) en el potencial recaudatorio de todo el affaire HSBC, y que hace dudar sobre las divisas que se podrían obtener de aquí por la vía del blanqueo.
La novedad es la Instrucción Nro. 1/2015, que abandona dos criterios de las intimaciones de diciembre: la AFIP aceptará no multiplicar los ajustes sobre co-titulares de una misma cuenta, y limitará los reclamos de ganancias sólo al incremento del saldo bancario registrado en diciembre de 2006 respecto del año anterior y no a la totalidad del saldo 2006.
Los efectos de estos dos cambios son enormes. Ejemplo: una cuenta con tres titulares y sin movimientos, con saldo de un millón de dólares en diciembre de 2006, que rindió un 5% (u$s 50.000) durante el año.
En diciembre, cada uno de los co-titulares recibió intimación por aproximadamente un millón de pesos de impuesto a las ganancias, potenciado a cuatro al sumarle los intereses, y a más de seis millones al estimarle las multas. Al multiplicar por los tres cotitulares y agregarle bienes personales, la contigencia máxima y total del grupo (generalmente, familiar), propietario de un millón de dólares en Suiza, superaba los $ 19 millones. La exageración es sospechosa, pero miles de cédulas salieron de la AFIP con esos criterios. Un incentivo bastante convincente para mirar los CEDIN con cariño.
Con cambio de criterio de la AFIP en este caso el ajuste será de doscientos mil pesos por ganancias, y cien mil pesos por bienes personales, incluyendo intereses. Las multas quedarán en suspenso, por criterio también de esta norma, a las resultas de la denuncia penal global impulsada por la AFIP contra el HSBC y presuntos autores de cierta maniobra delictiva.
Las personas del ejemplo recibirán entre todas un reclamo de sólo trescientos mil pesos. Bien lejos de la danza de millones que había sido amenazada. Y bien lejos también de cualquier delito de evasión. El potencial recaudatorio de las cuentas suizas parecería estar cayendo a menos del 2% de los primeros anuncios.
¿Será este reclamo suficiente para convencer a los ahorristas del HSBC de suscribir CEDIN? La opción del blanqueo tiene la virtud de obturar también posibles reclamos por ejercicios posteriores, pero tiene costos y también dudas sobre el importe total de CEDIN a suscribir.
Costos tal vez mayores que el del reclamo fiscal y aún que el de profundizar la defensa legal de prescripción de los impuestos de 2006 y de nulidad de las pruebas originadas en el hurto de información bancaria.












