

En el Gobierno festejaron el lunes el resultado de dos nuevas licitaciones de deuda en pesos. El Ministerio de Economía informó que se hizo de $ 35.438 millones. A ese monto se llegó por dos caminos: la primera por la reapertura de las Lebad, las letras ajustables por tasa Badlar más un margen que fueron el instrumento elegido en enero pasado para canjear las letras reperfiladas. Y en segundo término por el Bono del Tesoro, BONTE 2020. La conclusión que tuvo en cuenta el Ejecutivo es que recaudó más de lo que se esperaba.
En el mercado piensan que el festejo del Gobierno se debe que al menos cambió la tendencia de las últimas licitaciones. El dato no es menor. El verdadero foco del ministro de Economía, Martín Guzmán, por estas horas está puesto en dos negociaciones simultáneas que lleva a cabo. Por un lado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el otro lado con los acreedores de los bonos argentinos.
Las dos negociaciones son sumamente importantes para el rumbo de la economía y por qué no, para el futuro del país. De hecho, no es lo mismo llegar a un acuerdo que entrar en default, y tampoco da igual cualquier acuerdo.
Por la negociación con el FMI hoy volvieron a pisar suelo argentino los representantes del organismo multilateral. La misión encabezada por Julie Kozack, directora adjunta para el Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la misión para la Argentina, analizarán durante esta semana las cuentas fiscales del país.
Los representantes del Fondo, que ya estuvieron en Buenos Aires entre el 12 y el 19 de febrero, llegaron después del viaje de Guzmán a Arabia Saudita, donde se entrevistó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y de la visita a Estados Unidos que realizó el ministro como parte del mismo viaje. El otro ítems a tener en cuenta es que la misión del FMI arribó un día después de que el presidente, Alberto Fernández, abriera las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, y donde parte del discurso lo dedicó a hablar de la deuda. El Presidente sostuvo que "la deuda es impagable" y pidió un "nunca más a un endeudamiento insostenible".
En ese marco Kozack y Cubeddu tratarán de ir recopilando argumentos para llegar a un entendimiento entre el país y el FMI. También para los representantes del Fondo no pasa desapercibido que el Gobierno prepara una oferta para alcanzarle a los bonistas de la deuda argentina.
El Gobierno ya eligió a los bancos que "ayudarán" a entablar tal renegociación. Si bien todavía está lejos el acuerdo, lo cierto es que en el mercado están cada vez más convencidos de que el Ejecutivo tiene intenciones de negociar y no de entrar en default como una parte de los acreedores estaba convencido hasta hace poco.
Lo que resta saber es si la oferta con quita incluida conforma a los bonistas para cerrar rápido un acuerdo.












