Macri se pone al frente del operativo "lo damos vuelta"

Quienes comparten las horas con Mauricio Macri aseguran que el Presidente ya superó la etapa de duelo después de la derrota de las elecciones PASO y que ya se puso al frente del operativo "lo damos vuelta". La estrategia la terminaron de definir la semana pasada junto a Marcos Peña, Jaime Durán Barba y los consultores Santiago Nieto y Roberto Zapata.

Durán Barba volvió de su chacra en Ecuador la semana pasada, y ahora mismo está saliendo del estado de convalecencia después de haberse caído de uno de sus caballos preferidos. A pesar de los rumores de una estruendosa ruptura, Macri y Durán nunca pasaron tanto tiempo juntos como durante los últimos días, tratando de encontrar la fórmula para llegar a la segunda vuelta y lograr la reelección.

El jefe de Estado pasó por todos los estados de ánimo. La noche del domingo 11 de agosto acusó a su mesa chica de haberlo engañado, al asegurarle que los números iban a garantizarle casi un empate. El lunes cometió el más grande error de campaña, al atribuirle al triunfo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner la responsabilidad por la devaluación más grande de toda la historia argentina.

El equipo de consultores se lo enrostró y le explicó que su reacción podría terminar siendo casi tan nociva como el mismísimo resultado electoral. También le recriminó que la hayan dejado subir al escenario a Elisa Carrió, igual que sus posteriores declaraciones acusando a algunos dirigentes del PRO de no tomarse la elección en serio.

Después de larguísimas horas de discusión, Macri le preguntó si de verdad existía la posibilidad de transformar la derrota en una victoria épica. Durán Barba le explicó que le quedaba una sola bala, pero antes de contarle de que se trataba lo chicaneó, anticipándole que él estaba seguro que no se animaría a usarla.

Después fue más explícito. Le planteó que la única manera de aumentar el caudal electoral era prometiendo un aumento masivo de salario, asegurando que vendría un tiempo de más trabajo y renunciando a cualquier política de ajuste, por más que todo eso significara abominar de todo lo que vino haciendo y diciendo desde diciembre de 2015.

Un incondicional del Presidente que estaba en la mesa le preguntó al consultor, sin medias tintas: "¿Le estás pidiendo a Mauricio que mienta?". Durán le dijo que no. Que lo que le estaba pidiendo era que cambiara radicalmente su política económica. Y después explicó por enésima vez que en ninguna parte del mundo se puede ganar una elección, o revertir una derrota, prometiendo o impulsando mas ajuste. Volvió a citar el ejemplo que sufrió en carne propia. Fue en ocasión de haber ocupado por única vez en su vida un cargo público, entre 1998 y 2000 como secretario de Administración Pública del ex presidente de Ecuador, Jamil Mahuad. Mahuad cayó como consecuencia del ajuste.

Otro miembro de la mesa chica le preguntó como implementaría él esas medidas y Durán le respondió igual que le había contestado al ex ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, después de proponerle una política de control de precios. Dujovne preguntó: "¿Cómo la implementarías?" Durán se negó a explicitar: "Yo no soy economista. Mi especialidad consiste en tratar de ganar elecciones". Pero el presidente Macri le pidió un ejemplo concreto. Y el ecuatoriano se lo dio: "Tienes que ponerle plata en el bolsillo a los argentinos ahora mismo. Y prometerle que, si te votan, lo vas a seguir haciendo. Tienes que ponerle comida en su heladera. Dinero para que los padres, al llevar la plaza a sus hijos, le puedan comprar un helado".

La idea original de Durán Barba era todavía más extrema. Parece que el saldo de la discusión fue un empate técnico. Para que se entienda bien: el Presidente aceptó formular varias de las promesas que planteó Durán pero sin admitir que los cuatro años de su gobierno fueron un fracaso, sino el camino del sacrificio que ahora empezará a ser recompensado. Además decidió no abandonar la idea de defender los valores de la República, la lucha contra la corrupción y las mafias, el fin de la manipulación de las estadísticas oficiales y la defensa de la libertad de expresión.

¿Cree realmente Macri que puede dar vuelta la historia? En privado, mezcla datos estadísticos con deseos personales. Y habla como si el Frente de Todos no tuviera estrategia de campaña. Inyecta ánimo a su equipo. Envía fotos e imágenes de actos llenos de "propios". Les recuerda que no son colectivos con gente paga. Y desde el sábado viene prometiendo, que si gana, va a reducir a cero las contribuciones patronales de cada empleado nuevo que contraten las pymes, que va a reducir los impuestos a la clase media, que mantendrá la baja del IVA para los alimentos básicos, que reducirá el ritmo de baja de la inflación aunque eso signifique postergar el equilibrio fiscal y que incentivará el crecimiento de las exportaciones.

También prometió que, antes de terminar su gestión, bajará el impuesto a las Ganancias para las pymes y reducirá la presión fiscal a los monotributistas inscriptos, que mantendrá los acuerdos de precios esenciales, Precios Cuidados y Ahora 12, que bajará las tasas de referencias y que descongelará los precios de las naftas pero muy de a poco.

En la intimidad, el Presidente mezcla números duros y porcentajes. Afirma que recuperará los cinco puntos que Juntos por el Cambio perdió por mala fiscalización. Que entre dos y tres millones de personas más votarán en forma mayoritaria al oficialismo, que otra mayoría que antes votó a Roberto Lavagna, José Luis Espert y Gómez Centurión también optará por la fórmula que integra junto a Miguel Pichetto y que un pequeño porcentaje que antes votó al kirchnerismo se arrepentirá y le dará el último empujón que necesita.

Así terminaría la elección "35 más uno contra 45 menos uno". En el equipo del Frente de Todos piensan que sus adversarios deliran. "En el peor de los casos, vamos a quedar igual: casi 50% a casi 33%. Y en el mejor, vamos a llegar al 54% de los votos" me dijo una fuente muy cercana al candidato Alberto Fernández.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2019
Noticias de tu interés