El pasado miércoles 30 de marzo Netflix estrenó Granizo, la nueva película argentina protagonizada por Guillermo Francella, que aún con muchas críticas ya se convirtió en lo más visto en el país y en muchas partes del mundo.
El estreno de Granizo hizo reír y emocionar a una audiencia global: según datos de Netflix, alcanzó el primer puesto en el Top 10 global de películas de habla no inglesade la última semana con 24.28 millones de horas vistas por personas de todos los rincones del planeta.
Además, en sus primeros días de estreno, Granizo se ubicó en la lista del Top 10 de Netflix de películas en 32 países: Argentina (#1), México (#1), Brasil (#1), España (#1), Perú (#1), Chile (#1), Ecuador (#1), Panamá (#1), Colombia, Grecia, Taiwán e Israel, entre otros.

De qué se trata Granizo y por qué es la película más vista
La nueva comedia argentina de Netflix está dirigida por Marcos Carnevale (Elsa y Fred) y protagonizada por un gran elenco: Guillermo Francella, Romina Fernandes, Peto Menahem, Laura Fernández, Martín Seefeld, Nicolás Scarpino, Norman Briski, Viviana Saccone, Pompeyo Audivert y Eugenia Guerty.
La película indaga con humor sobre la cultura de la cancelación, el éxito y la hipocresía. La historia sigue al personaje de Francella, un famoso meteorólogo de la televisión, Miguel Flores, que se convierte en el enemigo público número uno cuando falla al prevenir una terrible tormenta de granizo.
"Esto lo obliga a huir de la gran capital de Buenos Aires para encontrar refugio en su ciudad natal en Córdoba, lo que deriva en un viaje de redescubrimiento tan absurdo como humano", dice la descripción de la película que dura casi dos horas.

LAS CRÍTICAS de granizo
A pesar de ser uno de los contenidos más vistos de Netflix, la película recibió muchas críticas en redes sociales. Los espectadores generaron un gran debate y se dividieron quienes defendieron la producción nacional y quienes consideraron que falló en muchos aspectos.
Uno de los ejes de las críticas contra la película de Carnevalefueel papel de los protagonistas y, sobre todo, la mala imitación del acento cordobés. Gran parte de la película esta grabada en Córdoba.
Ante toda polémica, los números que consiguió Granizo en su primera semana de estreno son imbatibles, y muchos lo atribuyen al protagónico de Guillermo Francella.

los aciertos de Granizo
Desde los despliegues de grabación en Córdoba y en el microcentro porteño, hasta el gran desafío de producir los efectos especiales de la tormenta de granizo, esta producción esconde muchos datos curiosos.
Rodar en la Av. Corrientes y la Av. 9 De Julio presentaba un gran desafío, ya que no se podía contar con cortes de calle completos, sin embargo a mitad del proceso de rodaje gracias a la pandemia de Covid-19 se pudo utilizar las avenidas en toda su dimensión sin afectar el tránsito.
La película tuvo un buen trabajo de efectos especiales para los destrozos del granizo que se ven en la película. Para eso hubo un largo proceso de estudio sobre la creación de hielo ya que había que tener varios tipos, formas y pesos.

Cómo se hizo el granizo de la película
El granizo "falso" eran bolas de diversos tamaños y, luego se desarrolló un gran trabajo de postproducción donde se agregaron piezas digitales como las que chocan contra el Congreso de la Nación, el Obelisco y la Facultad de Derecho.
La tarea del granizo digital (vfx) era "coser" los diferentes tipos de granizo e intentar unificar visualmente los mismos para que sea invisible al espectador y construir una única tormenta. Esto permitió sumar realismo y espectacularidad a cada uno de los planos sin poner en riesgo a los actores. En el set se utilizó una base de lluvia y granizo cayendo como referencia para luego terminar de completar la misma en pos-producción sumando mayor caudal y por lo tanto mayor peligro.
Durante la filmación los actores e inclusive los camarógrafos debían imaginarse, según lo que la producción les iba contando, dónde sucedería la acción o los impactos de granizo que luego se colocarían en post producción.














