
El Black Friday 2025 ya tiene fecha confirmada en la Argentina y volverá a reunir a cientos de marcas y comercios con rebajas especiales.
El evento es una nueva oportunidad para adelantar compras para las fiestas, acceder a cuotas sin interés y aprovechar promociones fuertes en tecnología, indumentaria, viajes, hogar y más.
A diferencia del CyberMonday, centrado en el comercio electrónico, el Black Friday combina ofertas online con rebajas en tiendas físicas de todo el país.
¿Cuándo empieza el Black Friday 2025 en Argentina?
El evento se desarrollará desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre, ya que por tradición internacional se efectúa el último viernes de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Durante los cuatro días de descuentos, marcas de múltiples rubros lanzarán promociones limitadas, precios especiales y opciones de financiación para compras tanto presenciales como digitales.
¿Qué descuentos habrá durante el Black Friday 2025?
Las empresas ya anticiparon rebajas de hasta el 50% en productos seleccionados y cuotas sin interés en la mayoría de los rubros más demandados. Entre los sectores que participarán están:
- Indumentaria y calzado
- Tecnología, electrónica y dispositivos inteligentes
- Supermercados y retail
- Electrodomésticos y artículos para el hogar
- Hotelería y alojamiento
- Viajes, pasajes y asistencia al viajero
- Mascotas y productos veterinarios
- Aerolíneas y agencias de turismo
- Transporte y servicios complementarios
Según la página oficial del evento, entre las marcas que ya confirmaron su participación figuran Carrefour, Lenovo, Samsung, HP, Puma, Devré, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Nike, Almundo, Latam, NH Hotels y Universal Assistance, entre muchas otras.
¿Qué día conviene comprar?
Aunque el Black Friday dura cuatro días, suele haber descuentos más agresivos el primer día, ofertas relámpago durante el fin de semana y también liquidaciones finales el lunes 1 de diciembre
Las categorías estrella tradicionalmente son tecnología, viajes, electrodomésticos y moda.
¿Cómo evitar estafas durante el Black Friday 2025?
El aumento de la actividad online durante estos eventos también eleva el riesgo de estafas digitales, especialmente a través de técnicas de phishing. Para comprar de forma segura, los expertos recomiendan:
- Ingresar solo a la web oficial del Black Friday Argentina: ya que permite verificar qué empresas participan, ver precios reales y evitar sitios falsos.
- Evitar enlaces sospechosos: conviene no ingresar desde mensajes de WhatsApp, SMS, correos desconocidos o publicaciones que prometen descuentos demasiado altos.
- Revisar que la URL sea segura: debe comenzar con https y mostrar un candado o escudo en la barra del navegador.
- Comprobar la escritura correcta del nombre de la tienda: pequeñas variaciones pueden indicar sitios fraudulentos.
- Nunca compartir datos sensibles en plataformas no verificadas: especialmente números de tarjeta, claves o información personal.
- No guardar los datos de la tarjeta en dispositivos compartidos: esto reduce el riesgo de robo de información.

¿Por qué crece el riesgo de fraude el Black Friday?
Según la Dirección Nacional de Ciberseguridad, el phishing representa más del 30% de los incidentes informáticos reportados en la Argentina y continúa siendo la técnica más utilizada para obtener claves y datos bancarios.
Durante el Black Friday, la alta demanda, las búsquedas masivas y las ofertas limitadas generan un contexto ideal para que ciberdelincuentes intenten engañar a los usuarios.













