
En esta noticia
El malbec es el vino emblema de la Argentina. Y, además de ser una opción infaltable para acompañar las comidas, es una excusa ideal para abrir una botella y cocinar recetas ideales para el frío, como osobuco braseado, usando el vino como un ingrediente clave.Y también opciones dulces, como una increíble mermelada de tomate y malbec.
Cuatro recetas de pastas de la cocinera argentina que más sabe de cocina italiana
1. EMPANADAS DE OSOBUCO AL MALBEC

Por Desarmadero
INGREDIENTES (30 unidades)
- Tapas de empanada, 30 u
- Cebollas grandes, 2 unidades
- Cebollas moradas, 2 unidades
- Cebolla de verdeo, 4 plantas con bulbo mediano
- Ajo, 3 dientes grandes
- Pimiento, 1 unidad grande
- Osobuco, 3 kg
- Caldo de verduras, 2 l
- Vino malbec, 650 ml
- Aceite de oliva, c/n
- Especias a gusto: pimentón dulce, cúrcuma, pimienta, provenzal
PROCEDIMIENTO
- Picar en trozos muy pequeños las cebollas, el pimiento, los ajos y la cebolla de verdeo.
- Llevar todos los vegetales a una sartén grande y rehogar con aceite de oliva. Una vez que la cebolla esté transparente, colocar las rodajas de osobuco para sellarlas ambas caras.
- Luego, verter la carne y los vegetales en una olla grande y profunda con el caldo, el vino tinto y las especias a gusto. Tapar con papel de aluminio y tapa.
- Cocinar a fuego medio durante aprox 3 horas, agregando líquido de a ratos si hace falta (no debe estar seco). Transcurrido el tiempo, aplastar la carne con un tenedor y dejar reposar hasta que entibie.
- Luego, desmenuzar por completo, juntar con el caldo y el tuétano de los huesos y reservar.
- Tomar una tapa de empanada, agregar una cucharada sopera en el centro y cerrar con el repulgue tradicional al costado.
- Hornear a fuego medio hasta dorar.
2. OSOBUCO AL VINO TINTO CON ROTOLINO DE CHAUCHAS Y PANCETA

Por Leonardo Fumarola, chef del restaurante italiano L'Adesso
INGREDIENTES (4 porciones)
- Osobuco entero, 1
- Ajo, 2 dientes
- Cebolla, 50 gr
- Zanahoria, 50 gr
- Apio, 50 gr
- Aceite de oliva e.v., 50 gr
- Mix de hierbas aromáticas: laurel, tomillo, romero, salvia
- Vino tinto, 2 l
- Sal y pimienta a gusto
Para el rotolino de chauchas:
- Chaucha, 200 gr
- Panceta salada, 4 fetas
- Parmesano, 50 gr
- Aceite de oliva, 20 gr
PROCEDIMIENTO
- Limpiar la carne y retirar un poco la grasa, pero no por completo. Calentar una sartén, colocar la mitad del aceite y sellar la pieza de carne por todos sus lados. Al culminar, salpimentar y colocar en una olla alta.
- En la misma sartén usada para la carne, colocar la otra parte de aceite y todas las verduras cortadas a groso modo. Cocinar hasta dorar. Agregar un chorro de vino tinto y cocinar unos minutos más.
- Agregar las verduras a la olla con la carne y agregar el resto del vino, las hierbas aromáticas y un poco de caldo o agua de ser necesario para cubrir toda la carne (debe estar completamente cubierta). Tapar y cocinar a fuego medio-alto durante unas tres horas o hasta que la carne esté bien tierna.
- Retirar la carne de la salsa. Pasar la salsa por un colador y llevar el líquido a una sartén a fuego medio para reducir, cocinar hasta que espese y colocarla al recipiente con la carne.
- Por otro lado, hervir las chauchas limpias en abundante agua con sal hasta que estén tiernas, luego colar y dejar enfriar. Enrollar las chauchas en las lonjas de panceta y colocarlas en una placa para horno con aceite de oliva y queso parmesano por encima.
- Hornear a fuego medio-alto por 3 minutos o hasta gratinar.
- Servir el osobuco acompañado de las chauchas con panceta y queso.
El bodegón que pasó de 'hermano menor' a competencia de Don Julio Parrilla
3.
OSOBUCO AL MALBEC CON PURÉ DE PAPAS

Por Francisco Pidal, dueño del restaurante de carnes Canta el Gallo
INGREDIENTES (4 porciones):
- Ojo de bife, 1,2 kg
- Vino malbec, 500 cc
- Cebolla, 1 unidad
- Miel, 90 gr
- Sal, cantidad necesaria
- Papas, 1 kg
- Manteca, 50 gr
- Leche, 100 cc
- Pimienta, a gusto
- Nuez Moscada, a gusto
PROCEDIMIENTO
- Cortar la pieza de carne en bifes de 300 gr aproximadamente y reservar. Colocar el vino, la cebolla cortada en juliana, la miel y dos cucharadas de sal en una olla y llevar a fuego medio. Revolver y dejar reducir durante 25 minutos aprox, hasta que tome consistencia a mermelada y reservar.
- Mientras, pelar y cortar las papas en trozos grandes y llevarlas a una cacerola con abundante agua. Llevar a hervor y cocinar las papas hasta que estén tiernas. Colar el agua, agregar la manteca a las papas calientes y mezclar. Añadir la leche y seguir mezclando enérgicamente. Agregar sal, pimienta y nuez moscada y reservar tapado.
- Por último, cocinar los bifes en una plancha caliente hasta conseguir el punto deseado. Servir los bifes, bañar con la salsa caliente (o colocarla a un costado) y acompañar con el puré.
El bodegón que pasó de 'hermano menor' a competencia de Don Julio Parrilla
4. PERAS AL MALBEC

Por David Ribulgo, chef de La Dorita Parrilla
INGREDIENTES (4 porciones):
- Peras, 4 u
- Vino malbec, 500 ml
- Azúcar, 150 gr
- Canela a gusto
- Cáscara de naranja a gusto
- Cáscara de limón a gusto
PROCEDIMIENTO
- Cortar una rodaja fina de la base de la pera para que se apoye firme. En una cazuela u olla al fuego, agregar el vino, el azúcar y las cáscaras. Cocinar a fuego bajo hasta formar un almíbar.
- Luego, colocar las peras dentro de la olla, agregar la canela y cocinar de 15 a 30 minutos, bañando con el almíbar a cada rato. Pinchar con un palito de brochet para verificar que estén tiernas y no se desarmen.
- Servir con crema de leche montada o helado de crema.
5. MERMELADA DE TOMATE CON VINO

Por Carolina Gottwald, chef de Gontran Cherrier
INGREDIENTES
- Tomate perita, 1350 gr
- Cebolla morada, 235 gr
- Pimiento rojo, 500 gr
- Miel, 150 gr
- Romero, 2 gr
- Tomillo, 2 gr
- Vino tinto, 50 gr
- Aceite de oliva, 50 gr
- Sal 1 pizca
PROCEDIMIENTO
Cortar en trozos irregulares el tomate, la cebolla y los pimientos. Calentar una cacerola y colocar aceite de oliva. Verter los vegetales y cocinar hasta dorar. Agregar el tomillo y el romero, remover. Desglasar con vino tinto y cocinar unos minutos más. Agregar la miel y cocinar hasta que los vegetales estén tiernos. Sazonar, retirar del fuego y procesar. Dejar enfriar y está listo para consumir.














