
El colesterol alto es un problema de salud que afecta a muchas personas, y controlar sus niveles es fundamental para mantener una buena calidad de vida.
Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través de la alimentación, y las infusiones se convirtieron en aliadas indispensables en este camino.
Conoce una infusión específica que se ha destacado por sus propiedades beneficiosas en la regulación del colesterol.
¿Cuál es la infusión que conviene tomar para controlar el colesterol y cómo se prepara?
Una de las infusiones más recomendadas para controlar el colesterol es el té de hibisco, elaborado a partir de los cálices de la flor de la Rosa de Jamaica. Esta planta fue utilizada durante siglos en la medicina popular debido a sus múltiples propiedades.
Estudios destacados por la National Library of Medicine, en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, pusieron de relieve las características nutricionales y medicinales del hibisco.

La infusión de hibisco, de un atractivo color rojo y un saborque recuerda al arándano, se destaca por su riqueza en compuestos beneficiosos como ácidos fenólicos, flavonoides y antocianinas.
Estoscomponentes no solo poseen propiedades antioxidantes, sino que también pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
Para preparar esta infusión, simplemente se deben seguir estos pasos:
- Ingredientes: utiliza 2-3 cucharadas de flores secas de hibisco por cada litro de agua.
- Hervir el agua: lleva el agua a ebullición.
- Infusión: agrega las flores secas al agua hirviendo y deja reposar durante 10-15 minutos.
- Colar y servir: cuela la mezcla y disfruta de tu té de hibisco, que puedes endulzar al gusto si lo prefieres.
¿Cuáles son los beneficios del té de hibisco?
Esta infusión tiene múltiples beneficios para el cuerpo, entre las que destacan:
- Alivia la sequedad bucal: puede ser útil para combatir la sequedad en la boca, proporcionando una sensación de frescura e hidratación.
- Controla la glucosa en sangre: puede disminuir las concentraciones de glucosa en la sangre, aunque existe el riesgo de hipoglucemia en algunas personas.
- Reduce la presión arterial: puede ayudar a bajar los niveles de presión arterial, aunque en algunos casos podría incrementar el riesgo de hipotensión en ciertos pacientes.

- Disminuye el colesterol y los triglicéridos: contribuye a la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, promoviendo una mejor salud cardiovascular.
- Protege la función renal: ayuda a preservar la salud renal y puede prevenir la progresión de la enfermedad renal crónica.
- Beneficios antianémicos: su consumo puede beneficiar a personas con anemia, gracias a sus propiedades nutritivas.
- Acción antiinflamatoria: posee propiedades que ayudan a reducir la inflamación en el organismo.

















