
En esta noticia
La kombucha es la bebida de moda en el mundo. De hecho, tiene su día internacional el 21 de febrero. Sin embargo, existe hace miles de años y es una de las primeras bebidas fermentadas.
La kombucha es una bebida fermentada a base de té 100% natural, con leve efervescencia y un gran poder refrescante. Se elabora con té, azúcar orgánica, hierbas y especias y se fermenta con SOCBY (por su sigla en inglés), un cultivo entre levaduras y bacterias benéficas que aportan probióticos y antioxidantes, lo que mejora la digestión y funcionamiento general del organismo.
La kombucha se ha consumido durante más de 2.000 años. Según la leyenda, su origen se remonta al 221 a. C. cuando el emperador chino Qin Shi Huang ordenó a sus alquimistas que desarrollaran un elixir para mantenerlo joven y saludable.
De allí surgió la Kombucha, conocida como "el elixir de la vida" por sus múltiples propiedades. La fecha conmemorativa la creó la asociación Kombucha Brewers International en el año 2020 y eligieron el 21 de febrero para representar ese "221".
Dónde comprar kombucha
En el país un grupo de cocineros apasionados por los productos genuinos, la búsqueda de sabores y combinaciones nuevas desarrolló Aloja, su marca de Kombuchas. Entre ellos se encuentran Pedro Bargero, chef ejecutivo de Chila y Lucio Zibecchi, brewmaster kombuchero.
Juntos crearon una compañía de bebidas fermentadas artesanalmente. "Creemos en el potencial de los fermentos y deseamos una mejor alimentación para todos. Queremos poder ofrecer una opción de bebida nutritiva, saludable y que potencie nuestro organismo, una bebida viva", explican.

La hacen en tres sabores: Yerba Mate (con yerba mate orgánica, con secado método barbacuá), Cedrón, jengibre, hibiscus (con jengibre fresco, flores de hibiscus misionero y hojas de cedrón jujeño) y Café y Algarroba (a base de café 100% catuaí).
La empresa Sueño Verde la distribuye a través de su canal online o en los siguientes lugares en Buenos Aires:
PALERMO
- la garage
- cang.tin
- oleada ba
- comedor diario
- cochinchina bar
- boticario bar
- mudra plant based
- republicano mercado
- bocha de bardo
COLEGIALES
- nanum
- mercado silvestre
CHACARITA
- donnet
- obrador
NUÑEZ
- narda comedor
- soma
- the tap room
SAAVEDRA
- pecan pasteleria
ZONA NORTE
- floyd market
- alos bistro
- peru beach
Otras marcas con tiendas online son Chá Kombucha, Maya Bay Kombucha y b.u.n.j.i.
La cadena de restaurantes Dandy también desarrolló su propia marca de Kombuchas. Se presentan en latas de 500cc en tres sabores distintos: Ginger Ale, pomelo rosado, hibisco y romero y manzana verde y cedrón. Son ideales para acompañar los platos veganos y vegetarianos del menú. La cadena tiene locales en Puerto Madero, Recoleta, Acassuso, Saavedra y Palermo.

Cómo se consume la Kombucha
La kombucha es una infusión versátil. Se puede consumir como una bebida refrescante, en el día a día, pero también en diferentes cócteles. Es un buen sustituto para gaseosas artificiales.
Es vegana, ecológica, sin gluten y sin pasteurizar, por eso hay que conservarla siempre en frío.














