En esta noticia

Mishiguene es un restaurante de alta cocina que cuenta la historia de los primeros migrantes judíos a través de sus platos. A cargo de Tomás Kalika, se convirtió en un ícono de la Ciudad de Buenos Aires por su gastronomía que honra las raíces y las tradiciones del pueblo hebreo.

Desde 2017 forma parte de la exclusiva lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica y en 2022 ingresó a la lista de los mejores 100 del mundo, según 50 Best Restaurants. Además, es uno de los pocos locales argentinos distinguidos por la prestigiosa Guía Michelin.

"Mishiguene significa loco en una forma cariñosa, dicho por una madre o abuela a su hijo-nieto, cuando quiere describir un comportamiento pícaro u ocurrente", detalla su página oficial.

Desde sus inicios, Kalika tuvo la misión de hacer alta cocina judía reversionando las antiguas recetas de las madres y abuelas con técnicas gastronómicas actuales. El chef cuenta que definir la comida del pueblo hebreo no es sencillo, ya que fue un pueblo que fue migrando y llevando sus recetas y tradiciones por todo el mundo.

Ubicado en Palermo (Lafinur 3368), contempla un ambiente bistró con luces tenues que emana intimidad. Su plato insignia es el pastrón, una receta que fue transportada por los judíos que emigraron a Estados Unidos. Consta de un costillar vacuno argentino curado durante 10 días en un baño de sal, hierbas y especias. Luego, es ahumado durante 4 horas a leña y cocido al vapor por 14 horas.

Qué comer en Mishiguene, el restaurante de comida judía premiado por la Guía Michelin

La carta de Mishiguene es variada, con platos que se mantienen durante todo el año y otros que cambian según la temporada. Uno de los imperdibles es el pastrón, el cual lo sirven en dos versiones. El pastrón con latkes, acompañado con latkes de papa, reducción de vino tinto, huevo frito y cebollas. La otra opción va acompañada por un risotto de farfalaj trufado con salsa demiglace.

Entradas

Hace poco, estrenaron una nueva carta con muchas novedades. Una propuesta sumamente llamativa son los mezze, una selección de platitos para compartir compuesta por diversos sabores:

  • Hummus & puerros: (hummus de garbanzos y tahina, con puerros asados a la leña, salsa tahina, yema de huevo, puerro frito y anchoas)
  • Stracciatella con miel de dátiles, hojas verdes e higos frescos.
  • Melena de león (tahina, pilpel juma, provenzal, hierbas)
  • Coles de Bruselas (coles fritas, labneh de dátiles, chile encurtido, miel, peras a la plancha y uvas encurtidas)
  • Entraña al mangal (tierna carne servida con puré de papa y tahina, dientes de ajo en miel de dátil, salsa tarator y pipel juma).

Para quienes desean pedir otras entradas, el restaurant premiado por Michelin ofrece kibbe de pesca del día (tartar de pesca del día, trigo burgol, pilpel juma, aceite de oliva, jugo de lima, nabo, variedad de cítricos y polvo de avellanas), flor para un Mishiguene (coliflor rostizada al horno con especias, ras el hanout, servida con salsa tahina, tomatillo y pilpel juma) y una versión invernal del sándwich de pastrón.

Para ver la carta completa de entradas, hacer click en el siguiente link.

Platos de fondo

La carta de esta temporada sumó el ojo de bife, servido con puré de coliflor y tahina, gratín de papas, salsa zhoug, pipel juma, semillas de calabaza, topinambour asado y frito.

También, cuentan con cordero braseado al vino tinto con croute de avellanas y hierbas, acompañado de arroz a la turca y verduras horneadas. Otros platos de fondo que ofrecen son:

  • Varenikes de papa: ravioles de papa, schmaltz, gribenes, caldo de pollo y cebolla confitada.
  • Risotto de farfalaj: pasta de centeno cocida en caldo de pollo y condimentado con aceite de trufas, perejil, ajo y cebolla.
  • Bureka de papa y trufa: bureka de masa filo rellena de puré de papas trufadas. Servida con espuma de huevos trufados y polvo de hongos.
  • Chernia Marroquí: lomo de chernia, salsa de pimientos y tomate, limón en conserva, especias y hierbas. Servidos con couscous y vegetales de temporada.

Maridaje

El maridaje de Mishiguene está a cargo de la sommelier Paula Scapuccio y ofrecen vinos de diversas regiones del país. Cuentan con varios cocteles como:

  • Beba Ganush: Vodka, berenjena ahumada, tomate, zumac, especias y cornalito.
  • Lo'ez: Príncipe de los Apóstoles, vermú de pickle de pepino, agua tónica pulpo blanco.
  • Cáucaso: Vodka de hinojos, torrontés y peras especiadas.
  • Mishiguene Martini: Absolut, vermut de la casa semi seco.