
Las 7 verduras de hoja verde con mayor cantidad de beneficios para la salud ya no son un secreto. La ciencia confirmó que estos alimentos, fáciles de incorporar a nuestra dieta diaria, son tesoros nutricionales.
Estas verduras tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que proporcionan muchos beneficios. Conocé cuáles son y cómopodés incluirlas a tu dieta.
Acelga
La acelga destaca por su contenido en fibra, folatos y potasio, especialmente en los tallos. Además, proporciona yodo, hierro, magnesio y vitaminas A y C, convirtiéndola en una opción nutricionalmente completa.
Uno de los beneficios más destacados de la acelga es su capacidad para ayudar a controlar el azúcar en sangre. Contiene ácido alfa lipoico, una sustancia que se asocia con niveles más bajos de glucosa, según el sitio web Saber Vivir. Estudios en animales mostraron que su consumo regular puede prevenir y mejorar la diabetes tipo 2, una condición cada vez más prevalente.
Espinaca
La espinaca, al igual que otras verduras de hoja verde, es rica en vitaminas y minerales, pero se destaca por su alto contenido de vitamina E y mayores cantidades de magnesio y hierro. Esta versátil verdura puede consumirse cruda en ensaladas o cocida en diversas preparaciones.
Uno de los grandes aportes de la espinaca es su contenido en luteína, un pigmento que promueve una mejor salud ocular y un cerebro más ágil. Aunque la luteína proporciona tonos amarillos y anaranjados, queda enmascarada por el verde de la clorofila en estos vegetales.
Para mejorar la absorción de luteína, así como de vitaminas A y K, es beneficioso acompañar las espinacas con una grasa saludable, como el aceite de oliva extra virgen.

Berro
El berro es conocido por su alto contenido en gluconasturtiína, un compuesto que actúa como un potente antiinflamatorio.
Podés incorporarlo a tu alimentación:
- En ensaladas: agregá berro fresco a tus ensaladas para un toque picante y nutritivo. Podés combinarlo con otros vegetales de hoja verde, frutas y nueces para una ensalada completa.
- En sopas y cremas: incorporá berro a sopas y cremas al final de la cocción para mantener su textura y sabor. Aporta un sabor fresco y puede enriquecer el perfil nutricional del plato.
- Rebozado y crujiente: para una opción diferente, podés rebozar y freír berro. Esto lo convierte en un delicioso acompañamiento crujiente para otros platos.
Rúcula
La rúcula es rica en isotiocianatos, compuestos que podrían ayudar a proteger las neuronas y prevenir enfermedades como el Alzheimer, aunque se necesita más investigación para confirmar estos efectos.
En cuanto a su valor nutricional, la rúcula ofrece calcio, vitaminas A, C y K, ácido fólico y fibra. Además, su mayor contenido de proteínas la hace más saciante y beneficiosa para los músculos. Podés usar la rúcula en ensaladas, pizzas, hamburguesas, vegetales y sushi.

Endibias
Las endibias, parte de la familia de las achicorias, son conocidas por su sabor amargo, que proviene de compuestos como la lactucina y la cumarina. Estos tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a mejorar la digestión al estimular el flujo de bilis.
Las endibias son ricas en potasio, vitamina A y folatos. También contienen fibra inulina, que favorece las bacterias intestinales beneficiosas y contribuye a una mejor salud. Una porción cubre el 33% del ácido fólico recomendado y el 20% de la vitamina A diaria.
Kale
El Kale ganó popularidad en la alta cocina y se convirtió en un superalimento apreciado por sus múltiples beneficios nutricionales. Este vegetal es excelente para la salud del corazón.
Investigaciones indican que el consumo de kale puede ayudar a proteger y regular las enfermedades relacionadas con las arterias, promoviendo una buena salud cardiovascular.
Borraja
La borraja, aunque menos común que otras verduras de hoja verde, ofrece valiosos beneficios. Sus brotes, después de eliminar cuidadosamente los pelitos, son ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Además, toda la planta tiene propiedades antioxidantes destacadas, que ayudan a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento celular.














