En esta noticia

Elcaldo de huesos, conocido por su riqueza en colágeno y propiedades nutricionales, se convirtió en un favorito en muchas dietas saludables. Sin embargo, no todas las personas pueden consumir esta preparación.

Aunque es un alimento lleno de beneficios debido a su alto contenido de colágeno, existen grupos de personas para quienes su consumo puede no ser recomendable. Conocé quienes no pueden consumir el caldo de huesos.

¿Cuáles son las personas que no pueden consumir el caldo de huesos?

El caldo de huesos ofrece numerosos beneficios nutricionales, pero no todos pueden disfrutarlo sin preocupaciones. Según un artículo de Infobae Salud, estas son las personas que no lo pueden consumir:

  • Personas con sensibilidad a la histamina: el caldo de huesos puede tener altos niveles de histamina, lo que podría causar dolores de cabeza, malestares digestivos o irritación en la piel en aquellos que son sensibles.

  • Individuos con hipertensión: algunos caldos, en particular los comerciales, pueden contener mucho sodio, lo que no es recomendable para quienes necesitan controlar su presión arterial.

  • Personas con gota: dado que el caldo de huesos contiene purinas, su consumo puede elevar los niveles de ácido úrico y provocar brotes de gota.

    El caldo de huesos puede no ser adecuado para personas con sensibilidad a la histamina debido a sus niveles potencialmente elevados de este compuesto. (Foto: Pixabay)


  • Sensibilidad al glutamato: el caldo de huesos incluye glutamato natural, que podría causar dolores de cabeza o náuseas en quienes son sensibles a este compuesto.

  • Alergias al colágeno o la gelatina: aunque es raro, algunas personas pueden tener alergias al colágeno o la gelatina que se encuentra en el caldo y deberían evitarlo.

  • Niños pequeños: aunque nutritivo, el caldo de huesos no debe ser la base de la dieta de los niños pequeños. Es aconsejable consultar a un pediatra antes de incluirlo en grandes cantidades en su alimentación.
  • ¿Qué pasa en el cuerpo si se toma caldo de huesos todos los días?

    El caldo de huesos ofrece varios beneficios para la salud. Ayuda a fortalecer las articulaciones y aliviar el dolor articulargracias al colágeno y la gelatina. También mejora la digestión, ya que aminoácidos como la glicina y la glutamina mantienen la mucosa intestinal en buen estado.

    El caldo de huesos puede ayudar a fortalecer las articulaciones y reducir el dolor articular debido a su alto contenido de colágeno y gelatina. (Foto: Freepik)
    El caldo de huesos puede ayudar a fortalecer las articulaciones y reducir el dolor articular debido a su alto contenido de colágeno y gelatina. (Foto: Freepik)

    Además, el caldo de huesos apoya el sistema inmunológico con minerales y aminoácidos, y contribuye a una piel más elástica, así como a un cabello y uñas más fuertes. Es una buena fuente de calcio, magnesio y fósforo, importantes para los huesos. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones si lo consumimos todos los días.

    Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.