Récord: conoce al argentino que lidera el surf internacional hace 24 años (y lo hizo olímpico)

Es Fernando Aguerre, creador de Reef. Fue electo por novena vez consecutiva como presidente de la Asociación Internacional de Surf, que dirige desde 1994. El deporte olero debutará en Tokio 2020.

“Más allá de Tokio, decidí que en 2018 me voy a volver a postular. Si me votan, en 2022 me iré a casa con 64 años. Sino, será con 60. Como sea, ya hice lo que tenía que hacer , le adelantaba -en exclusiva- Fernando Aguerre (creador de Reef) a Clase Ejecutiva a principios de 2016. Y cuando el momento finalmente llegó, la decisión fue unánime: a mediados de septiembre fue reelecto, por novena vez consecutiva, como presidente de la International Surfing Association (ISA) que lidera desde 1994, siendo el primer latino en ocupar ese puesto en la organización que nuclea al amateurismo olero.

“Este noveno mandato seguido es todo un récord, es verdad. Pero lo que más me enorgullece son otros hitos que involucra: tenemos los vicepresidentes más jóvenes de una asociación deportiva internacional y 3 de los 8 presidentes de comités son mujeres, lo cual nos acerca a nuestro objetivo de equidad de género , expresó Aguerre en diálogo telefónico con Clase Ejecutiva desde La Jolla, el balneario californiano donde reside desde 1984.

Marplatense y abogado, Aguerre es un emprendedor de pura cepa: en los ‘80 fundó Reef junto a su hermano Santiago y su madre Norma Mattalia, fallecida en 2015 y proclamada Madrina del Surf argentino por el apoyo que le dio a la generación pionera de ese deporte en La Feliz. La marca de ojotas que lanzaron porque no encontraban un modelo cómodo para sus pies planos evolucionó en brand global de beachwear que el conglomerado de lujo Vanity Fair Corporation compró para integrar a su portfolio lifestyle (junto a The North Face, Timberland, Wrangler, UFO y Lee) en 2005, por una cifra nunca revelada.

Honored to serve as president with this amazing team of leaders... https://t.co/cZqh2ff5qP

— Fernando Aguerre (@FernandoAguerre) 17 de septiembre de 2018

 

Entre los principales méritos de Aguerre como dirigente deportivo internacional se destaca un logro histórico que se refiere a aquel “ya hice lo que tenía que hacer : el Comité Olímpico Internacional (COI) incluyó al surf entre las cinco disciplinas que debutarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ello fue posible gracias a que en 24 años seguidos como líder de la ISA logró que las federaciones pasaran de 28 a 104 en los cinco continentes, factor de representatividad que jugó a favor de la campaña de postulación olímpica ya que la normativa del COI exige presencia oficial en 70 países y cuatro continentes como mínimo.

“Lo primero que me gustaría hacer es dar las gracias a los miembros de la ISA por su incondicional apoyo y confianza durante todo este increíble trayecto. Mi pasión por el surfing y la ISA sigue siendo la misma desde que empecé. Es todo un honor continuar guiando a esta organización y dedicar tiempo y esfuerzo a esta causa con un futuro cada vez más brillante , manifestó el argentino en su discurso de agradecimiento durante la reciente Reunión General Anual de la ISA celebrada en septiembre durante los World Surfing Games en Japón.

 

 

Allí, la Argentina anotó otras dos conquistas históricas: el rider marplatense Santiago Muñiz se consagró campeón del mundo, sumando su segundo título personal -fue el primer argentino en ser elegido mejor surfista ISA en 2011, a sus 19 años- y el cuarto en la categoría senior para el país (Lele Usuna, también nacido en La Feliz, se consagró en 2014 y 2017), mientras que Nacho Gundesen, otro oriundo de la Capital Nacional del Surf, se alzó con el trofeo en la categoría Junior.

“Estuve los primeros cuatro días del mundial en Japón pero no me pude quedar para la final, por otros compromisos de la ISA. Cuando vi que Santi (Muñiz) había llegado a la semi, le mandé un WhatsApp: ‘Boludo, lo único que falta es que ganes y no esté yo ahí. Me corto las bolas’. Tenemos una relación realmente entrañable, pero cuando ganó su primer campeonato, en 2011, yo estaba recién operado de la espalda y no pude viajar a Panamá. Ahora que volvió a triunfar, es evidente que soy su anticábala: si no estoy, el pibe sale campeón (risas).

Gracias a vos gran campeón con alma de diamante!!!! @santiagomuniz4 ejemplo de un campeón completo, no solo en el agua. Y esos son las campeones q nos gustaría q nuestros hijos emularan... https://t.co/TQJDmBPCXp

— Fernando Aguerre (@FernandoAguerre) 19 de septiembre de 2018

 

“Sus triunfos me pegan fuerte como dirigente porque trabajé mucho por el crecimiento del surf en el mundo y, particularmente en la Argentina. Sin intención de meterme en la política deportiva nacional, creo que hay que reflexionar sobre el hecho de que nuestros dos campeones mundiales ISA, con dos títulos cada uno, se formaron surfísticamente en el exterior, uno en Bombinhas y otro en California. Perú, que es potencia hace décadas, este año recibió de su COI unos u$s 600 mil para que los riders se fogueen en el tour profesional. Y China, que acaba de sumarse a la ISA, ya destinó u$s 5 millones al primer año de su federación: no sólo van a entrenar a sus actuales surfistas y hacerlos correr olas en todo el mundo porque quieren estar en los Juegos Olímpicos de París 2024, sino que van a implementar programas en 11 provincias sobre el mar, donde detectaron grandes talentos de entre 4 y 11 años. A distintas escalas, países sin tradición surfera que se sumaron a la ISA, de Alemania a Barbados, aplican estrategias similares. Pretender que nuestros competidores traigan medallas poniendo guita de sus bolsillos para entrenar o corriendo sólo en los torneos locales, es utópico , señaló quien se define como “idealista práctico .

Cuando fui elegido por primera vez, la ISA era como una cofradía, no estaba institucionalizada y ni logo tenía. Tampoco estábamos reconocidos por el COI. El presidente saliente me mandó una caja de cartón de 20x30 centímetros y un cheque de u$s 5 mil, con una nota: ‘Esto es la ISA‘ , suele evocar Aguerre. Desde aquel lejano y desafiante 1994, el panorama es definitivamente otro: “El deporte del surfing y la ISA han llegado lejos desde que empecé con este reto. Hemos llevado este deporte a lugares que jamás habríamos imaginado que llegaría: los Juegos Olímpicos. Pero no sólo eso: también hemos visto el importante crecimiento que la ISA ha experimentado, llevando el surfing por todas las esquinas del mundo, incluyendo naciones no tradicionales en este deporte, llegando a dar a muchos jóvenes la oportunidad de soñar , expresó tras conocerse el resultado de la votación que le renovó mandato por novena oportunidad.

 

 

En diálogo con Clase Ejecutiva, destacó que “este mundial es el primero en la historia con paridad casi perfecta: compitieron 92 mujeres y 105 hombres. Muy pocos deportes están en este nivel de compromiso de género. Tomamos la decisión de implementarlo en todos los torneos de la ISA, lo cual significa un gran mérito del amateurismo si considerás que, por ejemplo, la liga profesional tiene a 36 varones y 18 damas , apuntó Aguerre.

Junto a la reelección de Fernando Aguerre al frente de la ISA, también renovaron mandato como vicepresidentes -ambos por segunda vez- la neozelandesa Barbara Kendall (windsurfista, medallista de oro olímpica) y el danés Casper Steinfath (cuatro veces campeón del mundo en la modalidad stand up paddle -SUP). Además, se aprobó una reforma constitucional que llevó al Comité Ejecutivo de 5 a 8 miembros, por la cual se sumaron Atsushi Sakai y Jean-Luc Arassus, presidentes de las federaciones de Japón y Francia, respectivamente, países que serán sede de los Juegos Olímpicos en 2020 y 2024.

Pero lo que más entusiasma a Aguerre es que, bajo el nuevo organigrama, 40 % de la conducción de la ISA ya es ejercida por mujeres. “Por un lado, sumamos a Justine Dupont como presidente del nuevo Comité de Atletas, que creamos para darle más voz a quienes están en competencia. Tiene apenas 27 y es la mujer que corre las olas más grandes del mundo, se banca todo , señala con entusiasmo, en referencia a la francesa que es medallista ISA en tres disciplinas: shortboard, longboard y SUP. “Y también es un orgullo que nuestra vicepresidenta Kirsty Coventry -de 25 años, nadadora con 7 medallas olímpicas- haya sido designada, hace pocas semanas, como Ministra de Deportes de Zimbabue, su país natal .

Y puntualizó´: “El nuevo Comité Ejecutivo de la ISA es un grupo copado y realmente heterogéneo de apasionados por el surf. Ahora que logramos entrar en Tokio 2020, nuestro siguiente objetivo es París 2024 pero muy especialmente Los Ángeles 2028, porque el surf es el deporte por excelencia de California . Justamente otro motivo de alegría reciente para el marplatense fue que, en agosto, ingresó al Paseo de la Fama del Surfing, por lo que su nombre ya figura en el muelle de Huntington Beach, conocida como Surf City USA, junto a otros nombres célebres de ese deporte de los últimos 25 años.

De cara a Tokio 2020, Aguerre anticipó que "somos la única disciplina a la que el COI le aprobó la propuesta de organizar un festival cultural, en paralelo con la competencia deportiva, con yoga, comida vegetariana, arte y ambientalismo, todo con la onda que tenemos los surfers. Estamos cerrando el acuerdo con un organizador piola de este tipo de actividades porque no queremos que sea una boludez hecha por un contratista de eventos .

¿Será la ocasión perfecta para que Aguerre se retire con gloria? “Para mí, el objetivo principal nunca fue el surf olímpico por sí mismo sino como vehículo para que los gobiernos y las sociedades cuiden más las playas, porque todo lo que tiramos en las calles termina en el mar. Tenemos una gran chance de cambio. Si el medallista de oro de surf es un copado, al que le gusta el medio ambiente y quiere hacer cosas buenas por el mundo, cuando hable va a ser mejor que si lo hace el presidente de ISA. Mi mayor tranquilidad es que no me pagan salario. Mucha gente se corrompe porque lo necesita; otra, porque ya no sabe cómo no hacerlo. Yo no estoy en ninguna de las dos categorías , resumió, en aquella premonitoria tapa de Clase Ejecutiva, Fernando Aguerre, quien sigue ejerciendo su liderazgo a base de espíritu aloha: felicidad para el cuerpo y el alma.

 

 

 

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.