Se creó en los '60 y durante décadas peregrinó por varias sedes. Finalmente, el pasado jueves el Museo de Arte Moderno de Buenos Airesinauguró su biblioteca en el mismo edificio del museo y quedó abierta al público, que podrá consultar su colección especializada en arte compuesta por más de 7000 volúmenes.

Apenas se ingresa al museo de San Telmo la biblioteca empieza a desplegarse a la vista del visitante. Hay que mirar hacia abajo, por el tragaluz de la escalera para divisar la biblioteca ubicada en el subsuelo. Muy cerca y lejos al mismo tiempo, se llega a ella después de descender varios tramos por las escaleras secundarias del edificio, esas que parecen conservarse desde que allí funcionaba la fábrica de Tabacos Picardo.

Pequeña, pero acogedora, esta revestida en estantes que van desde el piso hasta el techo. Alberga 7000 volúmenes divididos en una colección bibliográfica, una hemeroteca y el archivo. El material esta abierto a todo el público para su consulta.

La colección bibliográfica incluye desde ensayos teóricos, catálogos de exhibiciones de museos y de galerías privadas hasta materiales efímeros de difusión sobre artistas y eventos. Además, se pueden encontrar todas las publicaciones editadas por el museo desde su creación. El catálogo de la colección bibliográfica se encuentra disponible online en la web del museo.

En tanto, la hemeroteca está compuesta por 125 títulos y más de 1900 ejemplares de publicaciones periódicas argentinas y extranjeras especializadas en arte. Entre las publicaciones destacadas hay copias de Ver y estimar, Arte Madí, Perceptismo, Arte nuevo y Boa.

El acervo documental se compone del Fondo Institucional del Museo de Arte Moderno, con sus tres grandes series: las carpetas de actividades del museo, los sobres de fotografías y los sobres-legajo de artistas argentinos y extranjeros. Los otros fondos fueron donados al museo y se trata de los archivos del crítico de arte José León Pagano, del coleccionista Ignacio Pirovano y del artista Alberto Heredia.