En esta noticia

Villa Elisa, situada a solo 30 km de Colón, en la provincia de Entre Ríos, es un protagonista de la microrregión "Tierra de Palmares". Y es que este encantador pueblo, fundado en 1880 por inmigrantes, alberga uno de los complejos termales más importantes del país: las termas Villa Elisa.

A solo 4 horas de las principales ciudades como Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, este rincón argentino combina el bienestar físico y mental en un entorno natural único. Su eslogan reza: "Villa Elisa es bienestar. Y bienestar es estar bien".

Las termas mejor ubicadas de Argentina: el paraíso en Villa Elisa

Las Termas Villa Elisa son uno de los complejos termales más extensos de la región, abarcando 41 hectáreas de terreno. Este espacio cuenta con 10 piscinas de diferentes usos y temperaturas, que varían entre los 36°C y 41°C, lo que permite disfrutar de distintos beneficios terapéuticos.

Estas aguas termales, de tipo clorurada y sulfatada-sódica, son conocidas por sus propiedades curativas, recomendadas para tratar afecciones dermatológicas, reumáticas, y para la rehabilitación de lesiones.

Además de las piscinas, el complejo ofrece una amplia gama de servicios:

  • Gastronomía con opciones locales e internacionales.
  • Spa con tratamientos faciales, corporales y masajes.
  • Deportes y actividades recreativas, como caminatas, biciturismo y yoga.
  • Alojamiento dentro del predio, destacando los eco-módulos, que son contenedores marítimos reutilizados.
  • Espacios verdes ideales para paseos o momentos de descansoen contacto con la naturaleza.
  • Lago artificial de 4 hectáreas para realizar actividades acuáticas.

Este complejo destaca también por el entorno que lo rodea, donde se puede disfrutar de una vista panorámica del paisaje entrerriano. Sin duda, uno de los destinos termales más completos deArgentina.

Sumergiéndose más en las aguas termales de Villa Elisa

Uno de los aspectos más destacados de las termas de Argentina es la calidad de sus aguas termales y Villa Elisa no es la excepción. Estas aguas, que emergen a 1.036 metros de profundidad a una temperatura de 41°C, tienen propiedades que favorecen la salud en diversos aspectos:

  • Estimulan el metabolismo celular.
  • Tienen efectos antiinflamatorios y analgésicos.
  • Son recomendadas para la rehabilitación de intervenciones quirúrgicas y lesiones traumáticas.
  • Aportan beneficios en el tratamiento de afecciones reumáticas crónicas.

Por estos motivos, se recomienda que las personas que visiten el complejo termal y presenten alguna afección consulten previamente con un médico.

Tarifas y accesibilidad

El acceso a las Termas Villa Elisa es amplio y cuenta con diferentes tarifas para adaptarse a cada visitante:

  • General (a partir de los 13 años): $ 13.200.
  • Jubilados: $ 9.800.
  • Menores entre 3 y 12 años: $ 6.500.
  • Menores de 0 a 2 años: sin cargo.
  • Personas con discapacidad: gestión de cupo.
  • Locales de Villa Elisa: $ 6.500.
  • Vehículos: $ 2.800.

Cómo llegar a las termas de Villa Elisa desde CABA

Para llegar desde CABA, se debe ingresar a Entre Ríos a través del Complejo Zárate Brazo Largo. Luego, ir por Ruta 12 hasta Ceibas, seguir por Ruta 14 hasta el Km. 163. Finalmente, se recorren 15 km. por Ruta 130 hasta Villa Elisa