
En esta noticia
La isla Martín García, ubicada en pleno Delta bonaerense dentro del partido de La Plata, es una escapada de fin de semana original y diferentepara pernoctar o ir y volver en el día.
Cerca de Buenos Aires, se caracteriza por la diversidad de la flora y la fauna ribereña y atrae a turistas por sunaturaleza avasallante y las historias y los personajesque forman parte de ella.
Por un lado, en la isla coexisten distintos ecosistemas: el bosque en galería, donde abundan el ceibo y el laurel criollo; el monte seco, con espinillos, cardones y lapachitos; y la zona de la costa en la que se destacan coronillos y juncos.
Además, cuenta con una gran variedad de especies animales como nutrias, carpinchos, lagartos, lagartijas, yararás, tortugas acuáticas y también con más de 200 tipos de aves.

Por el otro, los visitantes que viajan a la isla Martín García llegan atraídos también por la historia, los misterios y las personalidades que pasaron por allí.
En la antigua cárcel que funcionó en la isla hasta mediados del siglo XX estuvieron detenidos cuatro presidentes argentinos: Hipólito Yrigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi.
Otra personalidad que pasó por la isla fue el escritor nicaragüense Rubén Darío, quien encontró en este entorno ribereño la tranquilidad necesaria para recuperar su salud.
La isla, además de sus famosos personajes, también esconde misterios. "Uno de los lugares más sorprendentes es el de las cruces inclinadas en las tumbas del cementerio", cuenta Mabel Latorre, guía local de la isla.
Según explicó, una de las teorías sobre esa disposición es que pertenecen a cadetes que murieron de fiebre amarilla luego de aplicarse una vacuna en mal estado a principios del siglo pasado.
Durante las epidemias de cólera y de fiebre amarilla en la isla se levantaron lazaretos donde los enfermos llevaban adelante su aislamiento, y también fue una posta de control sanitario para los barcos con inmigrantes que provenían de Europa.

Cómo llegar
Las salidas a la isla Martín García se realizan sábados, domingos y feriados a las 9 de la mañana desde la Estación Fluvial de Tigre, y el trayecto tiene una duración de poco más de dos horas.













