
La región española de Extremadura lanzó un programa para atraer nómadas digitales que quieran emigrar, con el fin de poder repoblar zonas rurales y reactivar la economía local.
La propuesta está orientada a quienes tienen trabajos remotos y buscan tener calidad de vida a bajo costo. Uno de los puntos más atractivos de la beca es que incluye una ayuda de 15.000 euros.
¿Qué es el programa de ayudas para nómadas digitales en Extremadura?
El "Programa de Ayudas para la Atracción y Establecimiento de Nómadas Digitales en Extremadura" se publicó como parte del Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027.
El plan cuenta con incentivos económicos de hasta 15.000 euros para cada postulante que decida establecerse en la región durante un plazo mínimo de tres años.
Este apoyo se divide en dos fases, una primera de 24 meses con hasta 10.000 euros de ayuda, y una segunda adicional de 12 meses de hasta 5.000 euros. El objetivo es atraer talento, especialmente en zonas con menos de 5.000 habitantes.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio de 15.000 euros de España?
El programa está abierto tanto a trabajadores en relación de dependencia como autónomos. Entre los requisitos clave se incluyen:
No residir en Extremadura al momento de la postulación.
Trabajar 100 % en modalidad remota.
Contar con documentación que acredite empleo o actividad profesional digital.
Los trabajadores en relación de dependencia deben presentar certificación de su empleador. Los autónomos, en cambio, deben detallar cómo organizan su actividad remota y qué proyectos desarrollarán desde Extremadura.
Se priorizan perfiles de mujeres, jóvenes menores de 30 años y personas que se empadronen en localidades pequeñas. También podrán postularse españoles, ciudadanos de la UE y extracomunitarios con residencia o visa de nómada digital.

Nómada digital en Extremadura: ¿cómo se realiza la postulación?
El proceso es completamente online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. La solicitud debe estar anexada a documentación oficial, como:
Certificado de empadronamiento (posterior a la aprobación).
Acreditación laboral o profesional.
Comprobante de residencia o visado legal.
En el caso de aplicar al Programa I, el empadronamiento en un municipio extremeño debe realizarse dentro de los tres meses posteriores a la aprobación. La ayuda se otorga en un único pago y se deposita en una cuenta bancaria española.
Para acceder al Programa II, los beneficiarios deberán demostrar que permanecieron empadronados y activos en la región durante 12 meses adicionales.














