
El fin de semana largo del 20 de junio, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, es una oportunidad perfecta para salir de la rutina. Además de rendir homenaje al creador de la bandera argentina, muchos aprovechan este feriado para descansar, recorrer el país y apoyar el turismo interno.
Una opción accesible y llena de historia es Baradero, el pueblo más antiguo de la provincia de Buenos Aires. A tan solo dos horas en auto desde la Ciudad de Buenos Aires y con 410 años de historia, este destino combina tranquilidad, cultura y buena gastronomía en un entorno natural que invita a relajarse.
Escapada de finde largo: ¿cuál es el pueblo más antiguo de Buenos Aires?
Ubicado a menos de 150 kilómetros de la capital, Baradero fue fundado en 1615 por misioneros franciscanos con el objetivo de evangelizar a los pueblos originarios. Gracias a su cercanía con el Río Paraná, se convirtió en un asentamiento estratégico y próspero, que aún conserva su trazado colonial y muchos de sus edificios históricos.
A diferencia de otras localidades bonaerenses, Baradero mantiene viva su identidad de pueblo antiguo. En el centro histórico se destaca la Iglesia Santiago Apóstol, la más antigua de la provincia, que aún conserva reliquias del fraile evangelizador Luis de Bolaños.

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes suizos y alemanes dejó una huella imborrable en la arquitectura y en las tradiciones culturales locales.
¿Qué hacer en Baradero?
Baradero ofrece un amplio abanico de actividades para todas las edades. Entre ellas se destacan:
- Plaza Mitre: reúne monumentos históricos y una réplica de la Pirámide de Mayo, coronada por un cóndor, símbolo de la libertad americana.
- Paseo del Cristo: ubicado sobre la Ruta Provincial 41, este lugar sorprende con una gran escalinata que conduce a un Cristo tallado en madera y ofrece vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores.
- Costanera del Paraná: ofrece senderos, zonas de pesca, bajadas a playas ribereñas, campings y bares con vista al río. Es ideal para pasar la tarde al aire libre y disfrutar de un almuerzo frente al agua.
- Parque del Este: con 36 hectáreas de biodiversidad autóctona, es perfecto para caminatas, avistamiento de aves y conexión con la naturaleza.
- Autódromo y un kartódromo: para los que prefieren planes más dinámicos, Baradero ofrece un espacio que invita a vivir experiencias de automovilismo para principiantes y aficionados.
- Paseo del Puerto y el Mercado Raíz: reúnen lo mejor de la gastronomía local y productos frescos de productores regionales. Este mercado fomenta el consumo sustentable y combina cocina con conciencia ecológica.
- Iglesia Santiago Apóstol: fue fundada en el mismo año que el pueblo, en 1615, y es la más antigua de la provincia. De estilo neogótico, guarda una reliquia de Fray Luis Bolaños, figura clave de la evangelización en el Río de la Plata.
¿Cómo llegar a Baradero desde CABA?
Llegar a Baradero es fácil y económico. Se puede hacer en auto o en tren:
- En auto: tomar la Autopista Panamericana (Ruta Nacional 9) hacia el norte. A la altura del kilómetro 132, salir en la dirección a Baradero por la Ruta Provincial 41. El trayecto dura unas 2 horas y 15 minutos, dependiendo del tráfico.
- En tren: desde la estación Retiro, el ramal Retiro-Rosario de la línea Mitre conecta con Baradero en aproximadamente 2 horas. Los boletos se pueden comprar en boletería o en el sitio oficial de Trenes Argentinos, con opciones de clase Pullman o primera. La estación de Baradero está cerca del centro, lo que facilita recorrer todo a pie o en bicicleta.
















