En esta noticia

El diario británico The Economist publica tradicionalmente un ranking con las consideradas mejores ciudades para vivir del mundo. Para este año, destacó que en todos los países en general hubo una recuperación tras el deterioro sufrido con la pandemia.

Otro dato a considerar es que, en el top 10, las únicas pertenecientes al continente americano son deCanadá. Y la que ocupa el primer lugar es europea.

Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir en 2023

El ranking de The Economist califica las condiciones de vida en 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras.

Las ciudades de la región Asia-Pacífico son las que más se recuperaron, según el listado. La que ocupa el primer lugar es Viena, ubicada en Austria.

Las mejores ciudades del mundo para vivir, el ranking completo

1. Viena (Austria)

2. Copenhague (Dinamarca)

3. Melbourne (Australia)

4. Sídney (Australia)

5. Vancouver (Canadá)

6. Zúrich (Suiza)

7. Calgary (Canadá)

7. Ginebra (Suiza)

9. Toronto (Canadá)

10. Osaka (Japón)

10. Auckland (Nueva Zelanda)

Las grandes ciudades con altos niveles de delincuencia, congestión y densidad suelen quedar lejos en el ranking.

Las mejores ciudades para vivir: qué lugares ocupan las argentinas

De Latinoamérica, las consideradas mejores ciudades para vivir son Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay).

En el otro extremo del ranking, Caracas (Venezuela) es la peor considerada. El estudio menciona también a Aguascalientes (México) y Guatemala entre las peores ranqueadas, con puntaje inferior a 60.