
La Patagonia Argentina tiene una gran cantidad de lugares para conocer y recorrer. Desde los destinos más visitados en temporada alta hasta pequeños pueblitos para disfrutar de unas vacaciones a puro relax.
Si querés disfrutar de una increíble escapada llena de naturaleza, no podés dejar de visitar el siguiente parque nacional ubicado en Santa Cruz.
¿Cuál es el parque nacional de la Patagonia que protege un bosque petrificado?
Se trata de Bosque Petrificado Jaramillo, que es el único de su tipo en ser considerado parque nacionaldesde 2012, cuando incorporo 63.543 hectáreas a su predio.
El Bosque Petrificado Jaramillo es considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, ya que tiene árboles petrificados de 30 metros de largo y 2 metros de diámetro. Hasta el momento de petrificarse contaban con 1000 años de antigüedad.

A pesar de ser un lugar bastante desértico, se puede ver una gran cantidad de fauna de la zona. Allí podés encontrarte con guanacos, zorros colorados, pumas, maras, lagartijas, zorrinos, piches, ñandúes, águilas y martinetas.
El parque nacional no ofrece servicios, en él solamente hay un museo y un centro de información. Se recomienda llevar viandas, agua potable y lo que sea necesario para recorrerlo. El camino se hace mediante los senderos y, por supuesto, se puede hacer trekking por los cerros.
¿Cómo llegar al Bosque Petrificado Jaramillo desde Santa Cruz?
El Parque Nacional Bosque Petrificado Jaramillo se encuentra en la provincia de Santa Cruz, a 581 kilómetros de Río Gallegos.
Si salís en auto desde CABA, el viaje conlleve más de 2000 kilómetros y se hace en un poco más de 24 horas.
Si te encontrás en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, el trayecto en auto hasta este imperdible parque nacional es más directo y tan solo te llevará 5 horas.














