
En esta noticia
Con la llegada de los días soleados y cálidos, no hay nada más tentador que planear unaescapada de fin de semana a la costa para relajarse y desconectarse de la vorágine de la ciudad.
En la extensa Provincia de Buenos Aires hay un paraíso costeroque pocos conocen, pero que ofrece un refugio perfecto para aquellos que buscan recargar energías y disfrutar de un merecido descanso.
A pesar de su relativa lejanía de la Ciudad de Buenos Aires, a unos 200 kilómetros de Mar del Plata y a menos de 80 km. de Necochea, este lugar es un tesoro oculto que ofrece la serenidad necesaria para desconectar de la rutina. Y con menos de 100 habitantes.
Las bondades del Balneario San Cayetano son un secreto bien guardado. Aunque lleva poco más de 50 años en el mapa turístico, no recibe la misma afluencia de visitantes que otros destinos costeros de la provincia. Sin embargo, es un auténtico paraíso que vale la pena explorar.
¿Cómo acceder a San Cayetano?
San Cayetano, situado al sudeste de la provincia de Buenos Aires, es la ciudad cabecera del partido homónimo. Con su ubicación espectacular, rodeada de bahías, dunas, lagunas y variada vegetación.

Para llegar a San Cayetano desde la Ciudad de Buenos Aires (CABA), hay que tomar la Autopista 25 de Mayo y luego la Riccheri hasta llegar a la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Al llegar a la localidad de Adolfo González Chaves, se continúa por la Ruta Nacional 3 hasta tomar la salida de la Ruta Provincial 75 que conduce directamente a San Cayetano. Se estima un viaje de aproximadamente 6 horas desde CABA.
Una vez allí, los visitantes se sumergen en un entorno rodeado de médanos, donde la señal de los teléfonos móviles se vuelve tenue, creando el escenario perfecto para desconectar de las preocupaciones cotidianas.
Qué hacer en San Cayetano
Dentro del balneario, podes encontrar una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Si pensabas que la serenidad del lugar implicaba aburrimiento, estas en un error.

- San Cayetano dispone de 28 kilómetros de playa que ofrecen vistas panorámicas de bahías, formaciones rocosas y dunas en abundancia.
- A menos de 10 kilómetros de la playa principal, se encuentra una zona de barcos hundidos que alberga dos reliquias especiales: el "Pagrus I", un pesquero varado en abril de 2006, y el "Charrúa", que se hundió en 1979 en una zona rocosa cerca del balneario.
- Para los amantes de la aventura que buscan una caminata emocionante, el Área Recreativa Municipal "Laguna La Salada", ubicada en la entrada al balneario, es una de las mejores alternativas.
















