En esta noticia

En los últimos años, se notó un aumento en el turismo local. Cada vez más personas eligen los fines de semana para alejarse del bullicio de la Ciudad de Buenos Aires y sumergirse en la belleza rural de sus alrededores.

El Paraíso, un pequeño pueblo situado en el partido de Ramallo, se destaca no solo por sus hermosos paisajes, sino también por su historia cultural. Fue en este pueblo de solo 400 habitantes que el célebre escritor Jorge Luis Borges trabajó como bibliotecario.

PC

¿Dónde queda El Paraíso?

El Paraíso se encuentra ubicado a solo 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a unos 15 minutos de la cabecera del municipio de Ramallo.

Para llegar a El Paraíso desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede tomar la Panamericana o la Ruta Nacional 9 en dirección a Ramal Escobar (Norte) hasta llegar al kilómetro 198, donde se encuentra el camino de acceso que culmina en el pueblo.

La historia detrás del pueblo de Jorge Luis Borges

El 21 de octubre de 1881, la empresa Engels vendió todo el terreno que el Gobernador Bruno Mauricio de Zabala había otorgado en concesión al Capitán Francisco Gutiérrez. Estas tierras fueron adquiridas por Mariano Unzué y, en 1889, fueron heredadas por María de los Remedios Unzué de Alvear.

El pueblo, denominado "El paraíso", comenzó a desarrollarse en torno a la actividad ferroviaria, que inicio el 1 de febrero de 1886. Fue después de la instalación de la estación que comenzaron a establecerse los primeros comercios.

"La Rivera", la estancia donde Borges fue bibliotecario

El Paraíso se destacó como un espacio cultural ya que varias personalidades de la historia argentina como Bartolomé Mitre, Jorge Luis Borges, Fermín Estrella Gutiérrez, Lía Simaglia de Espinosa, Leopoldo Lugones y Pedro Miguel Obligado lo visitaron en múltiples ocasiones

Estos personajes destacados se reunían en las estancias "El Castillo" del poeta gauchesco Rafael Obligado y "La Rivera" de la pintora María Obligado y de su esposo, el escritor Francisco Soto y Calvo.

En esta última estancia, Jorge Luis Borges se desempeñó como bibliotecario por un corto periodo de tiempo.

¿Qué hacer en El Paraíso?

Los visitantes tienen la oportunidad de explorar la neoclásica Capilla Sagrado Corazón, ubicada en la Plaza Damiro Rocco, así como el Apeadero del Tren y la Estancia Estrella Federal. Esta última alberga los vestigios de la lucha por la Soberanía del Río Paraná y también ofrece la posibilidad de alojarse en el casco histórico.

Por otro lado, se encuentra "El Castillo", un edificio construido en 1896 por Rafael Obligado en las barrancas del Río Paraná en honor a su esposa, Isabel Gómez Langenheim. Cuenta con tres pisos, veinticuatro habitaciones y seis baños. En la actualidad, no se permite el acceso a los visitantes, ya que sus descendientes continúan habitándolo.

La estación de tren, que actualmente se encuentra en estado de abandono, es otro de los atractivos imperdibles de El Paraíso.

El edificio presenta características de la arquitectura clásica británica, con ladrillos cuidadosamente alineados a la vista. Aún se conservan algunas canaletas de desagüe pluvial, columnas, tejas francesas y farolas originales. Además, la cabina de cambio de vías se encuentra en buen estado de conservación.