Emigrar

El país asiático que busca nómadas digitales para trabajar remoto sin tener la ciudadanía

Se trata de un destino paradisíaco que invita a trabajadores de todo el mundo a instalarse sin necesidad de realizar trámites complejos.

En esta noticia

En la era pospandémica, el trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en una nueva norma global. Con solo una computadora portátil y conexión a internet, miles de profesionales encontraron la libertad de recorrer el mundo sin renunciar a sus obligaciones laborales.

Este fenómeno global, conocido como nomadismo digital, desató una carrera entre países por captar a estos trabajadores itinerantes. Entre los destinos más codiciados, Filipinas se destaca como una joya del sudeste asiático que ofrece las condiciones ideales para vivir y trabajar de forma remota.

Filipinas busca nómadas digitales: ¿cómo trabajar remoto desde allí?

Filipinas, el archipiélago de más de 7.000 islas en el sudeste asiático, lanzó recientemente un programa piloto de visa para nómadas digitales. El anuncio oficial se realizó en abril, y la implementación comenzará entre mayo y julio de 2025. 

La propuesta permite a trabajadores remotos vivir legalmente en el país por un año, con posibilidad de prórroga. Este nuevo visado se enmarca en una estrategia del gobierno filipino para impulsar el turismo en temporada baja y posicionar al país como un "hub" tecnológico regional. 

La idea es atraer talento extranjero que consuma, invierta y se integre a la vida local sin competir con el mercado laboral filipino.

Beneficios para extranjeros que buscan trabajar en Filipinas

Filipinas ofrece una serie de ventajas para quienes eligen instalarse de manera temporal. En primer lugar, el idioma: el inglés está ampliamente difundido, lo que facilita la adaptación y la integración para trabajadores internacionales. 

Además, el costo de vida es significativamente más bajo que en otras regiones populares para nómadas digitales como Europa o Norteamérica. Destinos como Cebú, Boracay, Palawan o Siargao combinan playas de ensueño, buen acceso a internet y un estilo de vida relajado. 

A esto se suma la hospitalidad característica de los filipinos, que, según las autoridades, marca una diferencia clave en la experiencia de quienes deciden quedarse. 

Requisitos para obtener la visa nómada digital

Aunque aún se están definiendo los detalles operativos, el proyecto de ley que respalda esta visa, conocido como "Ley de Visa de Nómada Digital", ya establece las condiciones básicas para aplicar: 

  • Ser mayor de 18 años. 
  • Contar con un pasaporte válido de un país que ofrezca programas similares para filipinos. 
  • Demostrar ingresos estables desde el extranjero, ya sea como freelancer o empleado remoto. 
  • No aspirar a trabajos en Filipinas, para no competir con la fuerza laboral local. 
  • No tener antecedentes penales. 
  • Contratar un seguro médico internacional que cubra toda la estadía. 
  • Pasar una revisión de seguridad por parte de las autoridades migratorias para verificar que la persona no representa un riesgo para la seguridad nacional.
Temas relacionados
Más noticias de emigrar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.