El castillo argentino que esconde una trágica historia de amor y en donde una sobreviviente del Titanic merodea sus pasillos
Actualmente funciona allí una escuela para sordos. La historia cuenta que una sobreviviente del Titanic merodea sus pasillos. Conocé todo sobre este misterioso palacio en Villa Devoto.
Se trata del Palacio Ceci, que desde 1913 hasta 2016 funcionó como una escuela para sordos. Años más tarde quedó sin agua y deteriorado completamente, y este 2022 comenzó una puesta en valor que incluye sumar un café y recorridos por todas las instalaciones.
Está ubicado en la Avenida Lincoln 4305; a una cuadra de la Plaza Arenales, entre Habana y Gualeguaychú. El Palacio fue concebido como vivienda particular de Alfredo, uno de los 5 hermanos Ceci (Egiziano, Sócratse, Arístides y Parisina) provenientes de Camerano, provincia de Ancona, Italia.
Los 5 palacios exclusivos de Buenos Aires: se pueden visitar gratis y tienen las mejores cafeterías
Palacio Ceci: historia
La familia Ceci había fundado la empresa constructora Ceci Hermanos, responsable del Seminario Conciliar, la iglesia San Vicente de Paúl, el templo Nuestra Señora del Huerto y la Basílica San Antonio de Padua.
Pasando por el centro comercial del barrio y la plaza Arenales, posa este palacio con toda la impronta de una mansión que buscaba la reminiscencia europea de principios del siglo XX.
La idea de estas construcciones era inspirarse en las majestuosas mansiones de la época con su estilo europeo: italiano, francés y español. A pesar de esto, las dimensiones no le dan el carácter de palacio, dado que no es de los más grandes de la ciudad. Su detalle característico fueron los materiales con los que fue construido y sus ornamentaciones de lujo.
En total, el Palacio Ceci reunía 30 ambientes e incluía una caballeriza. El edificio fue levantado con una mezcla variopinta de ingredientes realmente costosos y los Mármoles de Carrara se encuentran por todos lados. En sus pisos, aberturas y boiserie se encuentra roble de Eslavonia y granito por doquier. Además, incluyeron unos calefones importados de Italia, mayólicas llegadas de Inglaterra y toilettes provenientes de Nueva York.
Ingresar al Ceci se siente como viajar hacia una época dorada y opulenta de esa inmigración que había progresado por el 1900. Sin embargo, no a todos les iba igual, los conventillos eran la otra cara de esos miles que llegaron.
Palacio Ceci: la sobreviviente del Titanic y la leyenda
Como era habitual en la época, en los subsuelos de la casa se encontraban las áreas de servicio y las habitaciones del personal; con una vida paralela a la de los patrones.
Allí habitó una sobreviviente del buque más grande del mundo en su momento: el Titanic. La tragedia que se cobró 1496 vidas, contó con 712 sobrevivientes y entre ellos se encontró una de las empleadas de los Ceci.
La leyenda, transmitida de boca en boca por los locales, cuenta que el alma de la sobreviviente del Titanic merodea en el lugar todas las noches. Siendo muchos quienes afirman que "hay una energía especial'' que hace que nadie quiera quedarse solo allí.
Palacio Ceci: reformas y vuelta al público
El Estado compró varios palacios en toda la ciudad debido a la crisis económica que afectó a los aristócratas argentinos en 1930. Entre ellos se encuentran: Palacio Paz, sede del Círculo Militar, y el Palacio Anchorena, ocupado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El Palacio Ceci también fue tomado por el Estado, pero las razones fueron otras: la familia pasaba la mitad del año en Italia, y poco a poco quedó deshabitada. Ante eso, los Ceci alquilaron en Bartolomé Ayrolo, que fue el primer profesor de lenguaje de señas, se hizo cargo de la propiedad.
Finalmente, en 1938 el Palacio se alquiló al Ministerio de Educación y se fundó la primera escuela para sordos. Él fue uno de los responsables de mantener el interior de la mansión, desde el mobiliario hasta los objetos de época sobrevivieron en el lugar gracias a él.
El edificio fue catalogado como "Bien de interés arquitectónico" por el Gobierno de la Ciudad, tal como figura en el Boletín Oficial del año 2001. Y hoy en día se encuentra en una obra de diez meses totales, contando con un presupuesto de $ 277,7 millones para su restauración. En su instagram oficial @palaciocecidevoto puede verse todo el progreso mientras se encuentra en plena construcción.
Compartí tus comentarios