
Bucear en el diccionario de la Real Academia Española es el camino más corto hacia el significado de una palabra. Por ejemplo, entre las definiciones de “comunicar” se encuentran “hacer a una persona partícipe de lo que se tiene” y “descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo”. Para una empresa como Mondelez, que cuenta en su portafolio con algunos de los snacks más populares de la Argentina, esos significados se quedan cortos. En términos de comunicación, prefiere hablar de conectar, que se refiere a la posibilidad de unir a través de la palabra.
“La estrategia comunicacional de Mondelez es clave porque tiene que ver con la conexión. Primero, con nuestra gente; segundo, con nuestros consumidores y en tercer lugar con los demás stakeholders importantes para la compañía: los clientes, los proveedores, el gobierno y las ONG”, explica Paula Morrone, su directora de Legales, Asuntos de Gobierno y Sustentabilidad & Comunicación.
El camino más corto y seguro para alcanzar esa meta se construye con mensajes dirigidos a cada uno de esos segmentos. Esos mensajes responden a una estrategia transversal que está relacionada no solo con el negocio y sus resultados, sino con un proyecto integral. “La comunicación es clave para contar nuestro propósito corporativo, nuestra misión, nuestros valores, qué queremos lograr y cómo”, indica.
En ese sentido, revela que “todo eso tiene una dirección única” que se manifiesta a través de “mensajes coherentes y consistentes a lo largo del tiempo”.
Ser la voz de una empresa que produce y distribuye marcas como Milka, Cadbury, Beldent, Oreo, Cerealitas, Express, Pepitos, Tita o Terrabusi, entre otros, implica asumir un importante desafío. “Esas marcas son muy queridas y eso nos hace trabajar con mucha responsabilidad y compromiso”, confiesa.
La tarea del equipo comandado por Morrone está sustentada en pilares como la colaboración, la intención, la transparencia, la asertividad, la consistencia. “Esos pilares nos dan un abordaje de valor único y de enfoque integral que es lo que hoy se necesita para poder abordar con un mensaje transversal distintas visiones para cada stakeholders”, indica.
Con gran experiencia en el campo legal, Morrone desembarcó en el área de comunicaciones y tiene a su cargo, además, cuestiones tan significativas como la sustentabilidad. Ese rubro constituye uno de los “motores de crecimiento” y por esa razón la compañía impulsa la circularidad y el reciclado de envases a través del proyecto Ruta Ambiental, en alianza con L’Oréal. Al mismo tiempo, promueve la autorregulación empresarial y busca incentivar a otras firmas a adoptar modelos similares.
Con la noción de ubicar al consumidor en el centro, Mondelez sabe que debe adaptarse a las nuevas tendencias y hábitos alimentarios. Por esa razón, le dio vida a un menú con opciones como las Oreo sin TACC y el alfajor Terrabusi libre de gluten. Esas acciones responden al concepto de “indulgencia responsable”, con porciones controladas y foco en hábitos saludables.
“Una mejor Mondelez empieza por mí”, es un mantra que se repite en la compañía. Todo funciona con un objetivo tan simple y, a la vez, tan significativo como hacer que se establezcan conexiones duraderas.













