Sorpresa viral

El misterio detrás de la lasaña congelada Colgate: ¿mito o fracaso real?

Se dice que en los 80 Colgate lanzó una línea de comidas congeladas con su marca, aunque desde la compañía lo desmienten. La historia detrás de uno de los productos más increíbles.

En esta noticia

No es fácil construir la lealtad hacia una marca. Por eso, cuando lo logran, varias empresas deciden apoyarse en ese vínculo para expandirse a otros productos o lanzar innovaciones. A veces tienen éxito y en otros casos hay rotundos fracasos. Dentro de este último grupo existe un caso paradigmático: el de la lasaña de carne para microondas de Colgate. Hace pocos años salió a la luz, aunque aseguran que su aparición se dio en los 80, pero hay varias dudas sobre su veracidad. ¿Mito urbano o fiasco real?

En 2017 el psicólogo Samuel West abrió el Museo del Fracaso en Helsingborg, Suecia. A los pocos meses creó otra sede en Los Ángeles, California. Ahí almacenaba pruebas de experimentos fallidos en el mundo de las marcas y las empresas. Entre sus vitrinas aparecían una Coca-Cola de café, un modelo del Titanic y el perfume de Harley-Davidson. Pero la lasaña Colgate fue el que mayor atención captó en las redes sociales y los medios.

El Dr. Samuel West abrió el Museo del Fracaso en 2017.

En un comienzo el paquete situado en el museo se viralizó en las redes y todos hablaban acerca de este escondido proyecto de la compañía conocida por su pasta de dientes. No obstante, no se trata de un packaging original sino de una réplica elaborada por el propio West a partir de numerosas fuentes que aseguran que la lasaña, efectivamente, existió.

La respuesta de Colgate

Al tomar conocimiento de este fenómeno viral, desde Colgate se comunicaron con el fundador del museo. "La comida congelada de Colgate es algo así como un misterio. Mi ‘charla' con el abogado de la empresa fue extraña y me sugirió que ellos tuvieron una línea de productos congeladas, aunque no era específicamente de lasaña", aseguró el propio West, a Prospect Magazine.

Al costado de su stand en el Museo del Fracaso, la lasaña Colgate tiene un cartel en el que indica que la multinacional "no tiene recuerdos" de este producto. "O Colgate tiene mala memoria o el museo fue engañado por algún consultor de marca que inició esta leyenda urbana hace muchos años", concluye el mensaje.

El stand con la réplica de la lasaña Colgate en el museo.

William Colgate fundó la empresa que lleva su nombre en 1806. En sus inicios se dedicaba a producir y vender jabones, velas y almidón. El encargado de lanzar su producto estrella fue su hijo, Samuel, en 1873. Los tubos de pasta de dientes recién aparecieron dos décadas más tarde. Actualmente la firma lidera este segmento con el 40% de market share.

A través de los años, Colgate creció en base a numerosas adquisiciones. En el medio también tuvo cierta participación en alguna empresa alimenticia. Sin embargo, nunca con productos que utilizaran su reconocida marca de higiene.

¿Mito o realidad?

Existen dos fuentes que certifican la existencia de una línea de comidas bajo la marca Colgate, aunque ninguna de ellas menciona siquiera la creación de una lasaña de carne.

La marca es líder en el negocio de pasta y cepillos de dientes.

Por un lado, de acuerdo a una investigación de The Drum, el presidente de la compañía de 1961 a 1974, George Lesch, le confirmó a la revista Television Age en 1966 sus planes para sumar nuevas unidades de negocio. En el artículo se describen una línea de pollo deshidratado y otra de carne de cangrejo con la etiqueta Colgate Kitchen que, detallan, fueron retiradas rápidamente del mercado.

En tanto, el Instituto Estadounidense de Distribución de Alimentos reportó que en 1966 Colgate Kitchen tuvo algunas pruebas piloto, aunque estas solo se realizaron en Madison, Wisconsin. Ahí describe que la compañía probó cinco productos en 1964. Por lo tanto, la lasaña congelada Colgate aun continúa siendo un misterio.

Temas relacionados
Más noticias de historias de marcas

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.