La compran todos los argentinos pero nadie sabe su historia: esta es la sal que usamos todos
Lleva más de 85 años en el mercado y hoy está en manos de una empresa tucumana. El empresario detrás de la marca líder del segmento.
En la Argentina se estima que el consumo de sal per cápita va desde los 10 hasta los 12 gramos por día. Aunque la mayor parte proviene de alimentos procesados, existen dos grandes jugadores que se disputan un lugar en la mesa de los argentinos. Una de ellas es Celusal, que lleva varias décadas dentro del rubro y en los últimos años se expandió hacia otros segmentos del mundo alimenticio.
La marca nació oficialmente en 1936 y fue registrada por Celsal SA, una sociedad rosarina de la que existen pocos registros. Su gran competencia en el sector es Dos Anclas, manejada por Compañía Introductora de Buenos Aires y lanzada al mercado en 1951. Ambas protagonizan el market share del sector.
Cambio de manos
En el 2000 la firma santafesina se fusionó con Industrias Químicas y Mineras Timbo SA, actual dueña de Celusal. A cargo de la compañía está Alfredo Gusmán, quien la maneja junto a sus hijos. Además de su participación en el negocio de la sal, el empresario también se dedica al sector ganadero. Es propietario de Cabaña Don Carlos, donde cría raza Aberdeen Angus y fue presidente de la Asociación Argentina Angus.
Alfredo Gusmán, titular de Timbó y dueño de Celusal
El nombre de la empresa está directamente relacionado con su origen, ya que su planta original se encuentra emplazada en Las Salinas, provincia de Tucumán. En esta área es característico el árbol timbó. Asimismo, la firma cuenta con un site en General San Martín, provincia de La Pampa. Ahí extraen materia prima de la salina ubicada en laguna Colorada Grande.
Más que una sal de mesa
"Somos líderes con casi 50 puntos de mercado, una diferencia importante con respecto a la segunda marca de mercado", aseguró Diego Bramajo, director comercial de Timbó, en diálogo con Adlatina en 2017.
La empresa también participa en el negocio del aceite de oliva con la marca La Toscana.
Dentro de su portafolio Celusal maneja sal fina, entrefina, gruesa y light; y recientemente sumó especias, como pimentón, orégano y provenzal, entre otras. Para las sales modificadas, la empresa tiene otra marca: Genser. En tanto, hace algunos años puso un pie en el negocio olivícola con la marca La Toscana y 500 hectáreas de olivo en La Rioja. Con esta etiqueta venden aceite de oliva, aceitunas y aceto balsámico.
Las más leídas de Apertura
Invento argentino: la historia detrás del Magiclick y por qué su creador le tiene "bronca"
La singular decisión que tomó un empresario para cuidar el poder adquisitivo de sus empleados: ya no les pagará en efectivo, ¿cómo lo hará?
El porteño que se volvió el rey de los panqueques: lo traicionaron sus hermanos pero su cara la conocen todos
El método de Warren Buffett y Steve Jobs para ser exitoso: una sola palabra que te permite estar enfocado
Fabricar una casa en 3 meses es posible: ¿cuánto cuesta conseguir una y qué opciones hay?
Las más leídas de Negocios
"Los jóvenes prefieren renunciar": el dato sobre el home office que alarma a los empresarios
Incendio en Avellaneda: de quién es y qué hace la empresa donde se inició el fuego
Pampa Energía mira a una nueva fuente renovable para sus proyectos de expansión
Vacuna COVID: además de AstraZeneca y Sputnik V, un laboratorio chino evalúa producir en la Argentina
Además de la falta de dólares, un paro amenaza ahora con frenar la producción de autos
Destacadas
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización y las últimas novedades del jueves 19 de mayo

Compartí tus comentarios