PR

Empezó haciendo prensa de bandas de rock y hoy revoluciona la comunicación usando datos

Verónica Cheja, CEO y cofundadora de la agencia Urban, que festeja su 25° aniversario, dice que los datos están transformando las estrategias de comunicación.

Verónica Cheja trabaja en el mundo de la comunicación desde los 18 años y a los 22 fundó Urban junto a Silvia Maggiani y Gabriela Korovsky, que este año está festejando su 25° aniversario.

Empezaron haciendo prensa de bandas de rock, y el trabajo con las marcas llegó por el interés de las empresas de acercarse al mundo del entretenimiento. "Impulsamos el Brand PR en Argentina, que hasta el momento no existía en el país", recuerda la cofundadora de la agencia que nació desde un lugar distinto a las tradicionales y luego fue sumando más servicios, a medida que los clientes demandaban. 

Así, fueron cumpliendo hitos como la creación de áreas de Crisis, de Reputación, la apertura de oficinas en Santiago de Chile o el desarrollo de un vertical de sustentabilidad hace 10 años. Más recientemente, fundaron Neuronal, dedicada a la comunicación basada en datos y en plena pandemia desarrollaron nuevas áreas dedicada a temas de Salud, Crypto y Relaciones con inversores. En total, dan empleo a 130 personas, de las cuales el 25 por ciento se sumaron en los últimos dos años.

"Uno de los desafíos para los próximos años vendrá de la mano del talento, que se está necesitando con visiones cada vez más diversas. Buscamos talentos compuestos, que por un lado tengan el conocimiento técnico y por el otro, activos transformacionales, en términos de cosas más personales como autoconocimiento, capacidad de probar cosas nuevas y con la generación del networking", explica Cheja.

Además, asegura que se fijan especialmente en habilidades "soft" como la perseverancia, la empatía y la buena gestión de las emociones: "Estamos en un mundo donde la incertidumbre es parte de la regla y el desafío es ver cómo las nuevas tecnologías habitan las realidades de cada uno. Lo hard es importante, pero tiene que ver con lo de buscar cosas nuevas constantemente. Y en comunicación específicamente, la resolución compleja de conflictos es uno de los grandes assets y cómo nos preparamos para el cambio que viene, porque el cambio es permanente", destaca.

Para la emprendedora, el PR se está reconvirtiendo hacia un PR data driven: "La incorporación de datos en las estrategias de comunicación nos permite ser más precisos en las tomas de decisiones. Es un cambio de paradigma en la industria", explica y asegura que esto tiene que ver con lo que denomina "la era de la hipertransparencia", sobre la cual hay que trabajar la comunicación y el asesoramiento de sus clientes.

"La comunicación está en plena transformación, como todas las industrias, y la lógica del trabajo cambió radicalmente", menciona Cheja, para quien 2020 y 2021 resultaron, en balance, muy positivos y mostraron un crecimiento puertas adentro de la agencia. "Los clientes nos acompañaron un montón y el equipo se puso la camiseta para hacer un trabajo sobresaliente. El descubrimiento más grande de este tiempo es que somos personas trabajando con personas, no somos solamente empresas".

Para el 2022 que se avecina, Cheja y su equipo apuntan a consolidar su crecimiento sumando nuevas áreas y dándole impulso a temas como la sustentabilidad, con el que ya vienen trabajando hace tiempo y hoy está claramente en agenda.

Además, están trabajando en la apertura de nuevos mercados que vendrán de la mano de su trabajo con los servicios basados en datos. Específicamente esperan plantar pronto bandera en México y España, dos países que eligieron porque sus clientes también los necesitan operando allí.

La versión original de esta nota se publicó en el número 335 de revista Apertura. 

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.