Historias de marcas

Creó la guitarra que usaron Jimi Hendrix y Eric Clapton pero no sabía tocarla: la historia de Fender

Leo Fender lanzó sus icónicas Telecaster y Stratocaster en 1951 y 1954, respectivamente. Su nombre es un ícono de la música, aunque su verdadera vocación era la electrónica.

En esta noticia

Su apellido forma parte de la historia grande de la música. Estrellas mundiales como Jimi Hendrix, Eric Clapton y Jimmy Page rasgaron las cuerdas de su creación. Sin embargo, el padre de la criatura nunca aprendió a tocar la guitarra. Ni siquiera se formó en el mundo de la ingeniería. Leo Fender fue un autodidacta cuya pasión por los circuitos y la electrónica causaron una revolución en el mundo del rock.

Clarence Leonidas Fender nació en Orange County, California, en 1909 en el seno de una familia dedicada al cultivo de naranjas. Pero su tío, John West, era un entusiasta de la ingeniería electrónica y lo introdujo en este universo cuando le mostró una radio que había construido él mismo.

Leo Fender aprendió todo sobre el mundo de la electrónica y empezó a construir amplificadores.

El joven Fender tuvo un acercamiento a la música. Estudio saxofón y piano, pero no por mucho tiempo. La radio, por el momento, era una industria incipiente, entonces optó por estudiar Contabilidad. Trabajó haciéndose cargo de los libros de varias empresas hasta que, tras un inesperado despido, decidió volver a Fullerton, donde había estudiado.

De los libros contables a las guitarras eléctricas

Nunca abandonó su cariño por la electrónica. Siempre lo tuvo como hobby hasta que, luego de aquel regreso, fundó Fender Radio Service, un pequeño taller de reparación de equipos. Poco a poco fue entrando en el arreglo de instrumentos musicales hasta que en 1943 se asoció con Doc Kaufmann para conformar K&F Manufacturing Corp para producir guitarras hawaianas y amplificadores.

El emprendimiento no duró mucho tiempo, pero marcó un camino. A partir de ese momento Fender se dedicó exclusivamente a la música. A mediados de los 40 desarrolló varias líneas de amplificadores: Princeton, Deluxe y Professional. Era una época en la que las big bands estaban empezando a desaparecer y se encontraban en ascenso los pequeños conjuntos musicales. Así fue que se juntó con Dale Hyatt y George Fullerton para crear su propia guitarra eléctrica.

Keith Richards sostiene su legendaria guitarra Telecaster "Micawber".

En 1950 Fender lanzó la Esquire, aunque el feedback no fue positivo. Por eso volvió a su taller y un año después presentó la Broadcaster (hoy conocida como Telecaster). Era una alternativa maciza para las guitarras de cuerpo hueco de aquella época. Su creación causó furor entre los músicos de rock, R&B y country. Ese mismo año introdujo el Precision Bass, un bajo eléctrico que podía sostenerse de costado (en lugar de los que precisaban mantenerse de pie) y su respectivo amplificador, el Bassman.

El nacimiento de la Fender Stratocaster

Su guitarra insignia, la Stratocaster, se presentó en sociedad en 1954. Era toda una innovación, en particular por su doble cutaway, dos huecos al costado del mástil que les permitían a los guitarristas acceder a los trastes inferiores. A esto se le sumaban sus tres pastillas de single coil y su sistema de trémolo.

Jimi Hendrix, uno de los mejores guitarristas de la historia, junto a su Stratocaster

Leo Fender siguió desarrollando productos. Lanzó las guitarras Jazz Bass, Jaguar y Jazzmaster, además del amplificador Twin Reverb. Pero en 1965 decidió alejarse de la compañía por problemas de salud y se la vendió a CBS por u$s 13 millones.

A reconstruir la empresa

El gigante de los medios fue dueño de Fender hasta los 80 cuando optó por priorizar otras unidades de negocio. En 1985 un grupo de empleados de la empresa, liderado por Bill Schultz, recibieron el apoyo de varios fondos inversores, entre ellos Servo Pacific, y se quedaron con la firma por una suma que alcanzó los u$s 12,5 millones.

El exDisney Andy Mooney es el actual CEO de Fender Musical Instruments Corporation (FMIC)

A pesar de haberse separado de su creación, Fender se mantuvo activo en el negocio de la música. Formó parte de Music Man, luego de que terminase su acuerdo de no competencia, y cofundó G&L a principios de los 80. Finalmente murió en 1991, a los 81 años.

Por su parte, Fender, la empresa, mudó su producción de guitarras a Japón durante dos años y en 1987 regresó a los Estados Unidos. En 2021 facturó u$s 1000 millones y el 60% de sus ventas está compuesto por instrumentos de cuerdas. Desde 2020 su principal accionista es Servo Pacific, con sede en Hawái. 

Temas relacionados
Más noticias de historias de marcas
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.