Alerta inmigrantes

Operativo deportación: estas son las ciudades de Estados Unidos donde ICE está realizando más redadas para arrestar migrantes

En varios sitios de Estados Unidos, las autoridades arrestan a varias personas por día siguiendo las órdenes de deportación del gobierno actual. Conoce cuáles son las ciudades en la mira del ICE.

En esta noticia

Las redadas del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos) han aumentado en varias ciudades tras el regreso de Donald Trump a la presidencia. En enero, las autoridades realizaron 956 arrestos en un solo día, lo que marcó un récord en la administración. 

En total, desde la toma de posesión del mandatario, se han efectuado 2681 detenciones, de acuerdo con datos de NBC News. El gobierno argumenta que estos operativos buscan detener a personas con antecedentes criminales, aunque han surgido inquietudes sobre la captura de migrantes sin delitos o con estatus migratorio legal. 

Sin embargo, algunas de estas acciones han ocurrido en "ciudades santuario", donde existen normativas que protegen a quienes buscan regularizar su situación migratoria.

Seguro Social en peligro: los nuevos cambios del Gobierno que podrían perjudicar a los beneficiarios que siguen trabajando

Calendario de pagos del Seguro Social: los días de febrero en que los beneficiarios deberán estar muy atentos

Chicago

Chicago ha sido una de las principales ciudades afectadas por las redadas del ICE. Desde el domingo 26 de enero, al menos diez equipos de agentes federales han operado en diferentes puntos de la ciudad. Estas unidades incluyen personal de varias agencias federales, no solo del ICE.

Entre los detenidos, seis individuos tenían condenas por delitos graves, mientras que dos presentaban antecedentes por asesinato y agresión sexual agravada. Además, se identificó la presencia de miembros de pandillas. Tom Homan, "zar de la frontera", confirmó estos detalles en una entrevista con NBC News.

Chicago ha sido una de las principales ciudades afectadas por las redadas del ICE. (Fuente: Pexels) 

Como ciudad santuario, Chicago prohíbe la colaboración entre la policía local y los agentes de inmigración. El alcalde Brandon Johnson reafirmó que las fuerzas policiales de la ciudad no participaron en los operativos del ICE.

El único país de América que podría estar seguro ante una Tercera Guerra Mundial: no es Estados Unidos

Pésima noticia para trabajadores: Donald Trump anuló una medida que protegía a los empleados de una grave práctica laboral

Los Ángeles

La oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Administración de Control de Drogas (DEA) en Los Ángeles han trabajado en conjunto con otras agencias para ejecutar redadas. A través de la red social X, el HSI compartió imágenes donde se observa a agentes federales realizando arrestos.

Phoenix

El Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) colaboraron con la oficina de la DEA en Phoenix para ejecutar operativos migratorios. En un comunicado publicado en redes sociales, confirmaron su participación en las acciones de control migratorio durante el fin de semana.

San Diego

En San Diego, la DEA también apoyó las redadas del ICE. La oficina de la agencia en esta ciudad publicó fotografías de los agentes en plena operación, colaborando con las autoridades federales en la detención de migrantes.

Denver

La División de Campo de las Montañas Rocosas (RMFD) de la DEA ejecutó una orden de allanamiento en un club improvisado de Denver, donde encontraron a 49 personas. De ellas, 41 eran inmigrantes en situación irregular.

  • ICE intensificó operativos en ciudades santuario.

  • Chicago, Los Ángeles y Phoenix figuran entre las más afectadas.

  • En Denver se encontraron 41 inmigrantes en situación irregular.

  • San Diego y otras ciudades también participaron en las acciones.

Miami

En Miami, el ICE realizó redadas el domingo pasado, deteniendo a un ciudadano nicaragüense con cargos por agresión agravada con un arma mortal, porte ilegal de arma oculta, disparos en público y conducir con la licencia suspendida. NBC News confirmó que este individuo se encontraba previamente detenido en la cárcel del condado de Broward.

Atlanta

En Atlanta, la oficina de la DEA colaboró con el DOJ en un operativo de control migratorio. La agencia informó su participación mediante un comunicado en redes sociales.

Texas

Texas también ha sido un punto de alto impacto en estas redadas. Más de 80 migrantes fueron arrestados en distintas localidades del estado, incluyendo Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth y el condado de Collin.

Unos 80 migrantes fueron arrestados en distintas localidades de Texas. (Fuente: Sitio web ice.gov)

El aumento de redadas del ICE en diversas ciudades de Estados Unidos ha generado preocupación entre las comunidades migrantes, especialmente en las denominadas "ciudades santuario". Mientras el gobierno defiende estos operativos como una estrategia de seguridad, continúa el debate sobre el impacto.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes