Alarma por redadas en Chicago: qué pasará con los migrantes arrestados por ICE
Los agentes de migración comenzaron a realizar operativos en las casas de los migrantes, realizando detenciones en el estado. Cómo será el futuro de esos detenidos.
Las recientes redadas migratorias en Chicago han encendido las alarmas entre la comunidad inmigrante. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) confirmó que los operativos masivos ya comenzaron, siguiendo la estrategia del gobierno de Donald Trump para intensificar la lucha contra la inmigración ilegal.
Ante esta situación, los migrantes temen ser detenidos y deportados. La incertidumbre crece entre quienes residen en la ciudad y buscan información sobre su estatus migratorio y el proceso de deportación. Todos los detalles a tener en cuenta.
Chicago, en el centro de la estrategia migratoria
Chicago se ha convertido en uno de los principales puntos de atención de las autoridades federales debido a sus políticas de santuario, las cuales limitan la cooperación entre la policía local y los agentes de inmigración. Esta postura ha generado tensiones con el gobierno federal.
El subsecretario de Justicia interino, Emil Bove, supervisó los operativos en la ciudad y advirtió que se investigará a los funcionarios estatales y locales que obstaculicen las acciones migratorias. Por su parte, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, criticó la medida y aseguró que las fuerzas estatales no colaborarán en las redadas.
Cómo es el proceso de deportación en Chicago
La Oficina de Detención y Deportación (ERO) gestiona la expulsión de inmigrantes del estado hacia sus países de origen, través de distintos procedimientos:
Identificación y arresto de personas removibles.
Traslado a centros de detención con acceso a servicios de salud y al Localizador de Detenidos para informar a familiares.
Deportación acelerada sin audiencia para quienes ingresaron sin control fronterizo.
Audiencia ante un juez de inmigración para determinar la permanencia en el país de quienes ingresaron legalmente.
El futuro de los migrantes arrestados en estas redadas dependerá de cada caso en particular y de las decisiones de las autoridades judiciales. Mientras tanto, el temor y la incertidumbre continúan en la comunidad inmigrante de Chicago.
Cómo saber si se tiene una orden de deportación
Los inmigrantes en USA pueden verificar si tienen una orden de deportación activa mediante varios métodos oficiales:
Ingresar a la web de la Ley de Libertad de Información (FOIA) para solicitar registros migratorios.
Consultar en la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) ingresando el número de extranjero (A-Number) en su portal web o llamando al 1-800-898-7180.
Revisar documentos entregados en detenciones previas que puedan indicar el estatus migratorio.