

La visa americana es un documento esencial para todos los argentinos, mexicanos, colombianos y extranjeros en general que desean visitar Estados Unidos, pues las autoridades lo solicitarán para poder habilitar el viaje.
En ese sentido, el Departamento de Estado advierte en su sitio web oficial sobre los motivos que podrían generar que se rechace este documento migratorio ya sea de manera temporal o permanentemente.
“Si se deniega el visado, en la mayoría de los casos se notifica al solicitante la sección legal aplicable. El funcionario consular también informa a los solicitantes de visado si pueden solicitar una exención de su inelegibilidad”, explican las autoridades.
Estados Unidos cancelará la visa americana de por vida a todas estas personas
Bajo la Sección 212 (a)(6)(C)(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) una persona puede considerarse inelegible para obtener un visado por haber tergiversado intencionalmente un hecho relevante o haber cometido fraude durante el proceso de solicitud.
“Esta es una inelegibilidad permanente, así que cada vez que solicites un visado, se te considerará no elegible por esta razón”, afirman las autoridades.

Tergiversación: qué significa y por qué podría costar la visa americana
Según se indica, la tergiversación es la presentación falsa de hechos o documentos o el no ser honesto al momento de conseguir el visado o de ingresar a Estados Unidos.
Esto aplica especialmente cuando la mentira modifica la decisión de otorgar el visado: “Un hecho se considera relevante, en lo que respecta a esta sección de la INA, cuando, de haberse conocido la verdad, no habría sido elegible para recibir un visado ni para entrar en Estados Unidos”, se indica.
Otro motivo común de inelegibilidad para tramitar la visa americana
Quienes obtienen un visado, pero permanecen dentro de Estados Unidos más tiempo de lo debido no sólo ponen en riesgo su visa americana actual sino también su elegibilidad futura, pues dependiendo del período que el visitante haya permanecido indocumentado, las autoridades podrían considerarlo inelegible por hasta 10 años.













