Confirmado: ahora todos estos inmigrantes serán ilegales para Estados Unidos y ya comenzaron los planes de deportación
Esta nueva decisión del Gobierno prohibirá solicitar estatus de protección temporal a estas personas. Descubre de quiénes se trata.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que beneficiaba a cerca de 350,000 inmigrantes, será cancelado a partir de abril de 2025.
Esta decisión afectará a las personas provenientes de este país que se inscribieron en el programa en 2023, quienes perderán la protección de deportación y el permiso de trabajo que recibieron bajo este estatus. La medida entrará en vigor 60 días después de su publicación oficial.
¿Qué implica la terminación del TPS para los inmigrantes venezolanos?
A partir de abril, los venezolanos que obtenían beneficios bajo el TPS ya no podrán contar con las protecciones legales que les permitían vivir y trabajar en EE. UU. Aquellos que no cuenten con otra forma de alivio migratorio podrán enfrentar la deportación.
Es importante que los inmigrantes afectados comiencen a explorar opciones para regularizar su estatus antes de la fecha límite, que será el 2 de abril de 2025.
Existen varias alternativas para quienes podrían perder su estatus legal, como solicitar otros tipos de visas o estatus de protección, dependiendo de su situación individual.
Los inmigrantes que aún cuenten con TPS bajo la designación de 2021 (hasta septiembre de 2025) no se verán afectados por esta nueva terminación.
¿Qué opciones tienen los venezolanos para regularizar su situación?
Para aquellos que perderán su protección bajo el TPS, es fundamental actuar rápidamente. Algunas de las opciones disponibles incluyen:
Solicitar asilo: si un inmigrante venezolano puede demostrar que enfrenta persecución en su país de origen, podría calificar para una solicitud de asilo.
Visas de trabajo: si cuentan con un empleador dispuesto a patrocinar su visa, podrían aplicar para una visa de trabajo, como la H-1B.
Cambiar de estatus: dependiendo de las circunstancias personales, algunos inmigrantes pueden cambiar su estatus migratorio, por ejemplo, de TPS a otra visa.
Buscar ayuda legal: es recomendable que los afectados busquen la orientación de un abogado especializado en inmigración para determinar la mejor forma de regularizar su estatus.
Para más detalles sobre el TPS y las opciones legales disponibles, siempre se recomienda el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (www.uscis.gov) o contactar con organizaciones especializadas en inmigración que ofrecen asesoramiento gratuito o de bajo costo.