Atención

Estados Unidos deportará a más de 2.000 latinos por este motivo: de qué países serán los expulsados por Trump

La administración de Donald Trump confirmó la resolución tras darle inicio a las nuevas políticas migratorias.

En esta noticia

 El gobierno de Donald Trump ordenó la deportación de 2.000 ciudadanos colombianos identificados como participantes en los incidentes ocurridos antes de la final de la Copa América 2024

El partido entre Argentina y Colombia, disputado en el Hard Rock Stadium de Miami, estuvo marcado por el caos en los accesos, donde miles de hinchas intentaron ingresar sin boleto, desatando enfrentamientos con la policía.

Cambia la educación para siempre: el Gobierno firmó un decreto para prohibir la enseñanza de ideología de género y teoría racial

Adiós al dólar | Estos billetes dejarán de ser aceptados en todas las tiendas: cómo cambiarlos sin perder dinero

Tras el retorno de Trump al poder en los Estados Unidos, las políticas migratorias se endurecieron y las propuestas hechas en campaña sobre deportaciones masivas de inmigrantes comenzaron a hacerse realidad. 

Estados Unidos deportará a 2.000 colombianos

Las personas que estuvieron involucradas en los disturbios ocurridos en la previa de la final de la Copa América que derivaron en enfrentamientos con las autoridades locales, serán quienes deberán dejar el país ahora comandado por Donald Trump.

 Estados Unidos deportará 2.000 colombianos identificados como participantes en los incidentes ocurridos antes de la final de la Copa América 2024. Fuente: archivo.

Algunos de los implicados lograron salir del país antes de ser localizados, principalmente hacia Canadá, mientras que otros se ocultaron en distintas ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades lograron ubicarlos en zonas remotas, avanzando con el proceso de deportación.

Cuáles son las multas y castigos para quienes no pueden ser deportados

Para aquellos que no cumplen con los criterios para ser expulsados, el castigo ha sido económico: las multas alcanzan los USD 20.000 como sanción por su participación en los disturbios.

Estas medidas migratorias llegan pensando en la preparación para el Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México. El objetivo será evitar incidentes similares, por lo cual el Gobierno estadounidense inició un diálogo con la FIFA para implementar sanciones más estrictas contra los hinchas que intenten ingresar sin boletos a los estadios.

Por otro lado, la comunidad colombiana en el país norteamericano mostró su preocupación por estas medidas, ya que temen un aumento en la represión contra inmigrantes en el marco de esta política de control.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos