La Biblia siempre tuvo la razón: los hechos descritos en el santo libro que se hicieron realidad
Para la sorpresa de muchos, la comunidad científica encontró varios puntos de conexión con el catolicismo.
Aunque la mayor parte de la Biblia relata acontecimientos sobrenaturales que no han podido ser comprobados, también contiene fragmentos que la ciencia logró validar.
Este milenario libro, considerado el más influyente y vendido de la historia, no solo aborda temas espirituales, sino que incluye referencias que coinciden con principios científicos.
Algunas teorías de la física y la química encuentran respaldo en las descripciones presentes en la narrativa judeocristiana.
Hallazgo del siglo | la ciudad oculta que cambia la historia de civilización maya en México
La Biblia siempre tuvo la razón: los hechos descritos en el santo libro que se hicieron realidad
A lo largo de las escrituras, desde las lejanas narraciones del Antiguo Testamento hasta los relatos del Nuevo Testamento, existen episodios que despertaron el interés de la comunidad científica.
Sorprendentemente, algunos de estos pasajes encontraron evidencia que sugiere que podrían haber ocurrido en la realidad.
1. El Gran Diluvio
Acaso uno de los mitos fundacionales, la Biblia narra en el Génesis, entre el capítulo 6 y el 9, la historia de Noé, el famoso diluvio universal y el rol del arca.
La evidencia geológica comprobó la existencia de indicios que sugieren la ocurrencia de la gran inundación global.
2. El diseño del Arca de Noé
En el mismo libro primitivo del Génesis se cuenta un aproximado de las dimensiones del famoso Arca de Noé. Según el texto, Dios es quien indica el tamaño que debería tener.
Lo cierto es que un estudio de la Universidad de Leicester de 2014 confirmó, luego de realizar distintos cálculos científicos, que la nave era viable para albergar a las parejas de animales, tal como lo cuenta el catolicismo.
3. La teoría atómica
Un pasaje (no tan popular de la Biblia) podría avalar de forma indirecta, el modelo atómico postulado por Demócrito en la Antigua Grecia y convalidado por John Dalton a principios del siglo XIX, aunque también podría dar pie a la famosa teoría del Big Bang y una primera partícula inicial.
Se trata del desarrollado en el libro de los Hebreos sobre el origen del Cosmos: "Por la fe entendemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no provino de lo que se ve", postuló la narración.
4. La pelea de David y Goliat
El mito del pequeño guerrero que vence al gigante es otro de los pasajes más emblemáticos de la Biblia, no solo por el relato, sino por la gesta heroica que supone.
La geografía dio una posible explicación al señalar que hubo tres factores que podrían haber determinado el triunfo: la honda de David, las características geológicas del valle y las posibles condiciones físicas de Goliat (acromegalia, también conocido como gigantismo).
5. Jesús
Pese a que la resurrección y los milagros de Cristo son difíciles de comprobar, existe un consenso en que existió durante la época que narra la Biblia.
Los famosos historiadores Tácito y Flavio Josefo, hablaron del famoso profeta en sus relatos. De hecho, el segundo, narró la crucifixión y la pasión a la que fue sometido por Poncio Pilato.