Descubrimiento

Las pirámides de Egipto no son lo que creíamos: el sorprendente hallazgo que desafía todo lo que conocemos hasta el momento

Un reciente estudio reveló un increíble secreto sobre las míticas Pirámides de Guiza

En esta noticia

La Gran Pirámide de Guiza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, sigue fascinando a científicos y exploradores gracias a nuevos hallazgos que revelan su complejidad arquitectónica.

 Un reciente estudio liderado por el matemático Akio Kato, publicado en Archaeological Discovery, confirma que las caras de esta pirámide no son planas, sino ligeramente cóncavas, lo que le da una forma octogonal. Este descubrimiento plantea preguntas sobre las técnicas de construcción y la intencionalidad detrás del diseño.

Cambia la ciencia para siempre: descubren un sorprendente comportamiento secreto de este animal que todos conocemos

Alerta por nueva gripe letal | Detectaron el primer caso en humanos en este estado: cómo se contagia 

Un diseño más complejo de lo imaginado

Desde la década de 1920, cuando el egiptólogo Flinders Petrie notó líneas huecas en el centro de las caras de la pirámide mediante fotografías aéreas, se sospechaba de una posible curvatura en su estructura. Sin embargo, el descubrimiento no fue hasta 2023 que Kato demostró que las caras están diseñadas con una leve inclinación hacia adentro, creando una geometría octogonal única.

  • Características destacadas:
    • Las fechas de su construcción rondan el 2500 a. C., y su diseño incluye capas inclinadas en lugar de horizontales, lo que proporciona mayor resistencia frente a fuerzas naturales como terremotos.
    • El diseño cóncavo mejora la estabilidad estructural, un logro que desafía las capacidades técnicas conocidas de los antiguos egipcios.
 Un reciente estudio confirma que las caras de esta pirámide no son planas, sino ligeramente cóncavas, lo que le da una forma octogonal. Fuente: archivo.

¿Un patrón común en las pirámides de Guiza?

No solo la Gran Pirámide presenta esta particularidad. Investigaciones recientes sugieren que las pirámides de Kefrén y Micerino también podrían tener geometrías similares, invisibles a simple vista hasta la llegada de tecnologías avanzadas

Esto abre el debate sobre si estos diseños fueron producto de una planificación intencionada o coincidencias derivadas del método constructivo.

La ingeniería detrás de las pirámides

El transporte de materiales pesados, como las piedras utilizadas en las pirámides, se logró gracias a un innovador sistema de canales y cuencas que conectaban la meseta de Guiza con el río Nilo

Según investigaciones recientes lideradas por Hader Sheisha, geógrafo físico de la Universidad de Aix-Marseille, estos canales permitían a las barcazas acercarse directamente al área de construcción, optimizando el proceso.

Un legado de misterio e innovación

A pesar de los avances tecnológicos y las hipótesis modernas, la construcción de la Gran Pirámide y el significado de su diseño octogonal siguen siendo enigmas. Este monumento no solo es un símbolo de la civilización egipcia, sino también una prueba de la capacidad humana para superar las limitaciones de su época.

Con cada nuevo descubrimiento, la Gran Pirámide de Guiza reafirma su lugar como una maravilla arquitectónica y un objeto de estudio interminable para arqueólogos, ingenieros y matemáticos de todo el mundo.

Temas relacionados
Más noticias de pirámide