Por el mundo

Graves daños logísticos tras el paso del huracán Milton

Puertos, aeropuertos, ferrocarriles y rutas fuero afectados por el fenómeno meteorológico. El quiebre de la cadena de abastecimientos genera inconvenientes de todo tipo en los estados de la Florida, Georgia y Carolina del Sur.

 Un solo ejemplo basta para entender la magnitud del huracán Milton que azotó las costas de la Florida. En Fort Pierce, un camión de 18 ruedas y 40 toneladas de peso fue levantado y golpeado como si se tratara de un juguete.

Se entiende entonces porque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que este fenómeno meteorológico provocó daños estimados en alrededor de u$s 50.000 millones en los estados de la Florida, Georgia y Carolina del Sur.

En este escenario, la infraestructura logística sufrió daños considerables.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, destacó el trabajo que vienen realizando los empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

"Funcionarios federales, estatales y locales están trabajando juntos para volver a poner en funcionamiento los activos, por ejemplo, para restablecer los radares, las torres y las balizas para que los vuelos puedan continuar. Alrededor de la mitad de los aeropuertos afectados están abiertos o trabajando para reabrir", afirmó Buttigieg.

Con sus pistas inundadas y varios hangares con destrozos, el Aeropuerto Internacional de Tampa fue uno de los más afectados por el huracán.

Pistas inundadas en el Aeropuerto Internacional de Tampa.

Asimismo, más de 100 equipos están llevando a cabo inspecciones en todo Florida para reabrir rutas, puentes y autopistas interestatales que aún están inundadas y vedadas al tráfico vehicular.

La Guardia Costera informó que el puerto de Tampa había sido reabierto, pero con restricciones para la circulación de buques. Se trata en este caso de un enclave portuario clave porque suministra gran parte del combustible que abastece a la Florida.

Otros puertos del estado fueron reabiertos como Key West, Everglades, Miami y el río Miami.

En Georgia hicieron lo propio los de Brunswick, Savannah y en Carolina del Sur, los de Charleston y Georgetown.

Al cierre de esta edición, los puertos de St. Petersburg, Fort Myers, Palm Beach, Fort Pierce, Cañaveral, Jacksonville y Fernandina permanecían cerrados. Los equipos de emergencia federales, estatales y locales todavía evalúan la magnitud del daño en el área, dijo la Guardia Costera en un comunicado.

Las opciones de transporte ferroviario también se ven afectadas por las secuelas del huracán. La empresa CSX advirtió que las inundaciones, vientos y tornados derivados del huracán impactaron la logística interna, extendiendo los efectos de la tormenta más allá de Florida hacia Georgia y Carolina del Sur.

Temas relacionados
Más noticias de Huracán
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.