Salud

Ni huevo ni pollo: el fruto seco repleto de proteína que ayuda a bajar el colesterol y proteger el corazón

Su alto contenido en ácidos grasos saludables y antioxidantes ayuda a reducir el LDL, conocido como 'colesterol malo',

En esta noticia

Un fruto seco originario de los Andes se presenta como uno de los alimentos más beneficiosos para una dieta equilibrada. Este alimento pertenece a la familia Fabaceae, no solo es un deleite culinario, sino que también juega un papel crucial en la salud cardiovascular

 Este fruto seco es el maní, especialmente valorado por su elevado contenido en proteínas, aportando entre 25 y 30 gramos de proteína por cada 100 gramos, superando a alimentos comúnmente reconocidos como el huevo y el pollo.  

No es pescado: el alimento que hay que comer para fortalecer la memoria y promover el crecimiento neuronal

Reconocido también por su capacidad  para reducir el colesterol, este alimento ofrece una rica fuente de nutrientes, vitaminas, fibra y antioxidantes.

¿Qué dicen los estudios científicos?

Un estudio publicado en el Journal of Food Science and Technology resalta la presencia de resveratrol, conocido por sus efectos antienvejecimiento, y fitoesteroles, que ayudan a bloquear la absorción del colesterol. 

Estos beneficios lo convierten en un aliado esencial para quienes buscan mejorar su bienestar general y controlar sus niveles de colesterol.

¿Cuáles son los beneficios del maní para la salud?

El cacahuate  se destaca en el ámbito de la nutrición por sus múltiples beneficios para la salud. 

A continuación, se enumeran algunos de los principales atributos del maní:

  1. Fortalece el corazón: su alto contenido en ácidos grasos saludables y antioxidantes ayuda a reducir el LDL, conocido como 'colesterol malo', contribuyendo así a la salud cardiovascular.

  2. Regula el azúcar en sangre: el consumo de maní puede contribuir a estabilizar los niveles de glucosa, siendo beneficioso para personas con diabetes.

  3. Protege a las células del daño oxidativo: los antioxidantes presentes en el maní combaten los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

  4. Previene el envejecimiento prematuro: gracias a sus propiedades antioxidantes, el maní puede ayudar a mantener la piel saludable y a prevenir signos de envejecimiento.

  5. Fortalece los huesos: es una buena fuente de minerales como el calcio y el magnesio, que son esenciales para la salud ósea.

  6. Refuerza el sistema inmunológico: su contenido en nutrientes, como el ácido fólico (B9), es fundamental para el desarrollo celular y puede ayudar a fortalecer las defensas del organismo.

  7. Rico en fibra: esta cualidad favorece una buena digestión y contribuye a mantener la saciedad durante más tiempo, reduciendo así el riesgo de enfermedades gastrointestinales.

Declaran feriado el viernes 18 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo

¿Cómo incorporar el maní en una dieta saludable?

Para aprovechar al máximo sus propiedades, a continuación te presentamos algunas formas saludables de consumirlo:

  1. Como snack natural: disfruta del maní en su estado natural, sin sal ni azúcar añadidos. Esto maximiza sus beneficios y evita el consumo de ingredientes no saludables.

  2. En mantequilla de maní: opta por mantequillas de maní 100% naturales, sin aditivos. Puedes untarla en tostadas integrales o usarla como dip para frutas y verduras.

  3. En batidos: añadí una cucharada de mantequilla de maní o triturado a tus batidos. Esto no solo enriquecerá tu bebida, sino que también aportará proteínas y grasas saludables.

  4. En ensaladas: espolvorea maní tostado y sin sal sobre tus ensaladas para añadir un toque crujiente y un extra de nutrientes.

  5. Como ingrediente en galletitas: prepara galletitas caseras de avena con trozos de maní. Esto te permitirá disfrutar de un postre saludable, rico en fibra y proteínas.

  6. En Yogur: agrega maní triturado a tu yogur natural para un desayuno o merienda deliciosa y nutritiva.

  7. En mix de frutos secos: mezcla el maní con otros frutos secos y semillas para un snack equilibrado y lleno de energía.

  8. Con Frutas: combina maní con frutas como plátanos o manzanas para un refrigerio equilibrado que satisfará tus antojos.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.