Bienestar nocturno

La temperatura ideal que debe tener el agua de la ducha si te bañás antes de dormir

La temperatura del agua de la ducha tiene un impacto directo en cómo tu cuerpo se prepara para descansar. Conocer la mejor opción según tus necesidades puede hacer la diferencia a la hora de conciliar el sueño.

En esta noticia

La ducha antes de dormir es parte de la rutina nocturna de muchas personas, quienes la ven como el último paso hacia un descanso reparador. Sin embargo, para que realmente cumpla con su objetivo relajante, es importante identificar cuál es la temperatura ideal que debe tener el agua

Según los expertos, una temperatura adecuada puede favorecer el proceso de relajación, ya que permite que el cuerpo se prepare mejor para el descanso.

¿Cuál es la mejor temperatura para ducharse de noche?

La temperatura ideal del agua para una ducha nocturna depende de varios factores, pero en general, los expertos coinciden en que lo más recomendable es optar por agua tibia, según recopila un artículo de Saber Vivir.

El agua caliente puede ser ideal para aliviar dolores musculares y articulares antes de dormir. (Foto: Pexels)

Según la doctora Sara Carrasco, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), una ducha antes de dormir es beneficiosa, ya que la piel activa sus mecanismos de reparación durante la noche. 

"En general es más recomendable ducharte antes de irte a descansar que es cuando la piel va a activar todos sus mecanismos de reparación", señala la especialista.

En cuanto a la temperatura, el agua tibia es la mejor opción, ya que ayuda a bajar la temperatura corporal, lo que favorece el proceso natural del cuerpo para relajarse antes de dormir.  Esto se debe a que el cuerpo, al salir de la ducha tibia, experimenta una disminución en su temperatura que facilita la transición al descanso. 

Los expertos de Sleep Advisor explican que el agua muy caliente no es ideal, ya que puede retrasar este proceso, causando que el cuerpo tarde más en alcanzar la temperatura adecuada para dormir. Por lo tanto, una ducha tibia es la opción perfecta para preparar el cuerpo para un buen descanso.

Beneficios de bañarse antes de dormir

Tanto la ducha fría como la caliente tienen efectos distintos sobre el cuerpo, y elegir una u otra puede depender de lo que necesites en ese momento.

 Mientras que la ducha tibia es ideal para relajarte antes de dormir, las duchas frías o calientes tienen sus propios beneficios que pueden influir en tu descanso de manera positiva, dependiendo de la situación.

Las duchas frías, aunque estimulantes, son más recomendables por la mañana para activar el cuerpo. (Foto: Freepik) 

Beneficios de la ducha fría

Entre los beneficios de la ducha fría están:

  • Aumenta el estado de alerta: si tenés tareas pendientes o necesitás un extra de energía para terminar el día, una ducha fría puede ayudarte a sentirte más despierto y activo, dejando el estrés del trabajo atrás.

  • Activa el metabolismo y fortalece el sistema inmunológico: la ducha fría acelera el metabolismo, estimulando la producción de glóbulos blancos y mejorando la respuesta del cuerpo a infecciones.

  • Estimula la liberación de hormonas antidepresivas: puede ayudar a liberar betaendorfina y noradrenalina, que tienen efectos antidepresivos y pueden ser útiles en momentos de estrés.

  • Efecto sobre la grasa: el frío activa las células de grasa marrón, que consumen glucosa y triglicéridos, lo que favorece la pérdida de peso.

Beneficios de la ducha caliente

Por su lado, el hábito de una buena ducha caliente tiene los siguientes beneficios:

  • Relaja la musculatura: el agua caliente es ideal para aliviar tensiones musculares y contracturas, mejorando la circulación y favoreciendo la relajación.

  • Alivia las migrañas: si sufrís de migrañas, una ducha caliente puede ayudar a reducir la presión en la cabeza y mejorar la efectividad de los medicamentos.

  • Combate la inflamación: la temperatura elevada mejora la circulación sanguínea, lo que puede reducir la inflamación en poco tiempo.

  • Reduce la congestión nasal: el vapor generado por una ducha caliente es excelente para limpiar los senos paranasales y aliviar la congestión, especialmente si tenés un resfriado.
Temas relacionados
Más noticias de temperatura
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.