La ciencia explica por qué duelen las articulaciones cuando llueve o hay mal clima metereológico
Investigaciones científicas revelan cómo el clima puede intensificar las molestias articulares.
El mal clima, además de afectar nuestro estado de ánimo, también afecta a nuestro cuerpo. Muchas personas aseguran sentir dolores en las articulaciones cuando llueve o se registran cambios bruscos en la temperatura.
La ciencia, mediante diferentes investigaciones, consiguió explicar por qué duelen las articulaciones cuando hay mal clima. De esta forma, se puede establecer una relación entre estos dolores y los cambios de temperatura.
¿Por qué duelen las articulaciones cuando llueve o hay mal clima?
El vínculo entre el mal clima y el dolor articular es un tema de interés para la ciencia, aunque las causas exactas aún generan debate.
La presión barométrica parece tener un impacto directo. Según la Escuela de Medicina de Harvard, una caída en esta presión puede hacer que los tejidos alrededor de las articulaciones se expandan, lo que genera molestias.
La humedad y el frío también están relacionados con un aumento del dolor. Un metaanálisis realizado en 2023 en China señaló que los pacientes con artrosis sufrían más molestias en ambientes húmedos y con bajas temperaturas.
En la misma línea, un estudio británico de 2019 citado por la Arthritis Foundation identificó una correlación entre el dolor articular y factores como la presión atmosférica y la humedad relativa.
Además, el estilo de vida influye significativamente. Durante los días fríos y húmedos, muchas personas tienden a moverse menos, lo que puede agravar la rigidez en las articulaciones.
Sin embargo, no todos los estudios coinciden. La Sociedad Española de Neurología explica que es difícil separar los efectos de la presión y la humedad de otros factores ambientales.
La biometeorología, una disciplina que estudia cómo el clima afecta la salud, también aporta claves interesantes. Bea Hervella, de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), menciona que en condiciones de alta humedad, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura, lo que puede intensificar ciertos síntomas.
Por último, especialistas como Concha Delgado, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Lozano Blesa, afirman que las variaciones locales del clima, más que las generales, son las que influyen en el dolor articular, ya que el cuerpo tiende a adaptarse al entorno habitual.
¿Cómo aliviar el dolor articular en días de mal clima?
Si bien el clima no puede controlarse, hay ciertas recomendaciones o consejos que pueden ayudar a mitigar el dolor articular durante días de humedad, frío o lluvias:
- Mantenerse en movimiento: realizar ejercicios suaves, como estiramientos o yoga, ayuda a reducir la rigidez y mejora la circulación.
- Abrigar las articulaciones: usar ropa térmica o protectores específicos para mantener las zonas afectadas a una temperatura cálida.
- Aplicar calor local: bolsas térmicas o compresas calientes pueden aliviar el dolor y relajar los músculos cercanos.
- Hidratación adecuada: beber suficiente agua, mejora la elasticidad de los tejidos y combate los efectos del clima seco o frío.
- Consultar al médico: ante dolores persistentes, es fundamental buscar orientación profesional para ajustar tratamientos o terapias según las necesidades individuales.
Estos cuidados mejoran la calidad de vida en días de mal clima, como también ayudan a prevenir molestias futuras y mantener las articulaciones en buen estado.
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios