Investigación

El cereal que no tiene gluten, reduce el colesterol y desinflama el abdomen

El gluten está presente en alimentos como el pan, excepto en aquellos realizados con harinas que no sean de trigo. ¿Qué cereales no tienen gluten?

En esta noticia

El gluten es una proteína presente en distintos cereales, como el trigo, el centeno y la cebada, y contribuye a reducir el colesterol y desinflamar el abdomen.

Además, esta proteína es lo que le da a la masa su elasticidad y permite que se expanda al ser horneada, como en el caso del pan y otros productos de panadería.

Sin embargo, en algunos casos las personas deben consumir otro tipo de cereales dado que no pueden ingerir aquellos que tienen gluten, como en el caso de quienes padecen de celiaquía.

¿Cuál es el cereal que no tiene gluten?

Se trata del mijo, que recientemente captó la tensión a partir de una investigación realizada por la a Universidad de Agricultura y Tecnología G. B. Pant de la India.

El estudio fue publicado en la revista International Journal of Plant & Soil Science hace un poco más de un año. El mismo indica la composición nutricional y su potencial en la prevención de enfermedades crónicas, entre ellas la diabetes y los trastornos cardiovasculares.

¿Qué es el mijo y cuáles son sus beneficios?

El mijo es un grano pequeño, redondo y de color amarillo o blanco. Forma parte del grupo de cereales que se cultivan desde hace miles de años y son un alimento básico en muchas culturas. Es conocido por su alto contenido nutricional y sus múltiples beneficios para la salud.

  • Alto contenido de fibra: es una excelente fuente de fibra, lo que favorece la digestión, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y puede contribuir a la pérdida de peso.

  • Rico en nutrientes: contiene una buena cantidad de vitaminas del grupo B, minerales como magnesio, hierro y fósforo, y antioxidantes.
  • Sin gluten: es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
  • Fácil de digerir: se digiere fácilmente y no suele causar hinchazón o molestias estomacales.
  • Versátil en la cocina: puede usarse para preparar una gran variedad de platos.

Además, existen distintos tipos de mijo, como el perlado. El estudio resalta la riqueza en proteínas, fibras dietéticas, vitaminas y minerales, lo que la convierte en un complemento valioso para dietas equilibradas.

¿Qué alimentos tienen gluten?

El gluten está presente en alimentos como el pan, excepto en aquellos realizados con harinas como de arroz, maíz o quinoa. La pasta, ya que la mayoría de ellas están elaboradas con trigo.

También hay muchos cereales para el desayuno contienen trigo, cebada o centeno. Además, galletas y bizcochos ya que la mayoría de los productos horneados contienen gluten.

La cerveza se elabora con granos que contienen gluten y muchas de las salsas de soja tienen trigo. Muchos alimentos procesados, como embutidos, sopas enlatadas y snacks, pueden contener gluten. 

¿Cuáles son los beneficios del mijo?

Uno de los beneficios es que el mijo ayuda en la gestión del peso y mejorar la salud digestiva ya que posee un alto contenido en fibra y se lo asocia con la reducción del colesterol malo (LDL) e incrementar el bueno (HDL), lo que favorece la prevención de enfermedades vinculadas con el corazón.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.