El caldo con más calcio y colágeno: es ideal para bajar de peso y prevenir dolores musculares
Esta sopa está llena de beneficios para la piel y los músculos. Además, no tiene colesterol.
Este caldo nutritivo es muy popular en las gastronomías por su valor nutricional y su capacidad para revitalizar a los enfermos. En la actualidad, también tomó un papel destacado en las dietas de pérdida de peso gracias a su bajo contenido calórico y capacidad para saciar el hambre.
Además, resulta una excelente fuente de vitaminas y minerales, así se convierte en una opción muy saludable para aquellos que buscan un régimen de desgaste calórico acompañado de alimentos energéticos.
¿Cuál son los beneficios del consumo de caldo de huesos?
Uno de los caldos más recomendados para incorporar en las dietas para perder peso es el que se elabora a partir de huesos de pollo, reconocido por su alto contenido de proteína animal y por ser una excelente fuente de colágeno.
Según la Dra. Isabel Beltrán Margarit, nutricionista y experta en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, su consumo ofrece una gran variedad de beneficios:
- Nutrición óptima: El caldo de huesos es rico en nutrientes esenciales como el calcio, el magnesio, el fósforo y otros minerales importantes para la salud ósea y el funcionamiento adecuado del cuerpo.
- Apoyo a las articulaciones: Contiene colágeno y gelatina, que son componentes importantes para la salud de las articulaciones. Estas sustancias pueden ayudar a reducir el dolor articular y mejorar la flexibilidad.
- Mejora de la digestión: El caldo de huesos puede ayudar a fortalecer la mucosa intestinal y promover una digestión saludable. También puede ayudar en la reparación del revestimiento intestinal, lo que es beneficioso para quienes padecen problemas digestivos.
- Salud de la piel, cabello y uñas: El colágeno presente puede contribuir a una piel más sana, un cabello más fuerte y uñas más resistentes.
- Apoyo al sistema inmunológico: Los nutrientes presentes en el caldo de huesos pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a combatir enfermedades.
- Ayuda en la pérdida de peso: Puede ser un alimento saciante y bajo en calorías, lo que puede ser útil en programas de pérdida de peso.
- Beneficios para la salud cardiovascular: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de caldo de huesos puede tener efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.
Es oficial: declaran feriado el lunes 28 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo de 3 días
Valor nutricional en 240 mililitros de caldo de pollo
Nutrientes | Cantidad |
Calorías | 12 kcal |
Proteína | 0,95 g. |
Carbohidratos | 1,51 g. |
Grasa | 0,29 g. |
Grasa Saturada | 0,073 g. |
Grasa Poliinsaturada | 0,097 g. |
Grasa Monoinsaturada | 0,122 g. |
Colesterol | No tiene |
Sodio | 792 mg. |
Potasio | 24 mg. |
Recetas: cómo preparar el caldo lleno de colágeno para bajar de peso
Esta preparación lleva apenas 5 ingredientes y se realiza en 6 sencillos pasos.
Ingredientes:
- Huesos de pollo, carne o pescado (de preferencia animales que no hayan consumidos aditivos).
- Vegetales aromáticos: cebolla, zanahoria, apio
- Hierbas frescas como perejil, tomillo o laurel (opcional)
- Agua.
- Sal y pimienta al gusto.
La hierba que ayuda a bajar de peso y reduce el abdomen: ¿cómo prepararla?
Procedimiento
- Asar los huesos: Precalentar el horno a 200 grados celsius. Colocar los huesos en una bandeja para hornear y cocinarlos durante aproximadamente 30 minutos hasta dorar.
- Preparar las verduras: Mientras se hacen los huesos, lavar y cortar en trozos grandes las verduras que darán gran sabor al caldo.
- Combinar los ingredientes: En una olla grande, poner los huesos asados junto con las verduras preparadas. Agregar las hierbas frescas. Cubrir con agua.
- Cocinar a fuego lento: Llevar la olla a ebullición y luego, bajar el fuego. Cocina a llama baja durante un tiempo largo, para permitir que los nutrientes se liberen en el caldo.
- Espumar y sazonar: Durante la cocción, es posible que se forme espuma en la superficie, retirarla con una cuchara o mezclar. Al final de la cocción, sazonar con sal y pimienta o con otras especias al gusto.
- Colar y guardar: Una vez que el caldo esté listo, retirar los huesos y las verduras con una espumadera. Luego, filtrar el caldo a través de un colador fino para obtener un líquido claro y sin residuos.
Compartí tus comentarios