

Centro de Servicios Hospitalarios (CSH) nació en 1996 tras desprenderse de Casa PI.RO, una empresa proveedora de equipos médicos con 80 años de trayectoria en el país, la cual le dio todo el background en términos de experiencia y reconocimiento en el mercado.
Al principio oficiaba como agente importador, pero esta dinámica cambió a principios del 2000 cuando sus fundadores, Pablo Piqueras y Norma Giulioni, decidieron convertirla en una compañía de tecnología que proporcione soluciones para los distintos ámbitos del sistema sanitario. Todo con capitales propios ya que la lógica de la dupla era conservadora en términos de financiación.
"Seguimos siendo una compañía de dueño y la premisa siempre es el crecimiento pero con bases y cimientos sólidos. Actualmente somos representantes directos de empresas internacionales del rubro y comercializamos desarrollos para Cuidados Críticos, Quirófano, Neonatología, Ecografía y Emergencias", señalael abogado Tomás Pablo Piqueras, actual Propietario y CEO de esta compañía que en el 2021 facturó u$s 9,5 millones.
La empresa trabaja con monitores multiparamétricos, respiradores, bombas de infusión, ecógrafos, mesas de anestesia, incubadoras, ECG, desfibriladores, entre otros.
"Este año estaremos lanzando una solución para la terapia de la sustitución de la función renal, doppler transcraneal y desarrollos propios basados en IA para el pre diagnóstico de patologías. La idea es consolidarnos dentro de la industria con una propuesta innovadora y que tenga un real valor agregado para el sistema de salud, entendiendo el negocio desde un sentido menos transaccional y más consultivo",
Sin lugar a dudas, la pandemia hizo que el rubro salud adquiera una importancia aún mayor del que ya tenía.

"Ese período generó una demanda extraordinaria para los productos que integran nuestra solución para cuidados críticos (respiradores, monitores y bombas). Eso hizo que la agenda a corto plazo deba priorizarse por sobre algunos proyectos de mayor alcance. Hoy en día, el desafío está puesto en poder retomar los proyectos de expansión en cuanto a la oferta tecnológica y regional que tuvimos que posponer", relata Piqueras, que hoy lidera un equipo de 30 colaboradores.
Sus principales clientes son los grupos de salud privados, sanatorios y clínicas, obras sociales y prepagas, pero también ONGs y organismos gubernamentales.
"En CABA y GCBA comercializamos nuestros equipos de forma directa mayormente a través de los canales tradicionales llevados adelante por nuestra fuerza de venta. El producto es tecnológico y técnico, por lo tanto el usuario es un profesional con alto grado de conocimiento no solo acerca del uso sino de la aplicación clínica que puede optimizarse a través de nuestros productos. Por lo tanto es necesario que esto se traduzca a la capacitación con la que cuentan quienes interactúan con nuestros clientes", cuenta.
La empresa vende en todas las regiones del territorio argentino, para lograrlo cuentan con distribuidores y agentes que son representan en las provincias. El ejecutivo estima para este 2022 un fuerte crecimiento con una facturación estimada en u$s 12,5 millones.
Respecto de los proyectos a futuro, el ejecutivo cuenta que tienen "el objetivo de ampliar nuestra cartera de soluciones, para lo cual constantemente estamos en la búsqueda de socios estratégicos que nos ayuden a completar nuestra propuesta integral. Por eso este año sumamos líneas que complementan nuestro portfolio, como es el caso de mesas de cirugía y lámparas cialíticas para quirófano o doppler transcraneal para ultrasonido".
"También estaremos lanzandoequipos para hemodiálisis, entre otras líneas que irán sumándose. Por otra parte, entre las acciones que implementamos para que la marca crezca cuentan la participación en congresos y ferias de la industria, el desarrollo de actividades de educación con formadores de opinión para implementar temáticas que sean de interés para la industria y hasta la alianza con distribuidores del interior del país para que la firma llegue a cada lugar donde se necesite equipamiento para acompañar al sistema de salud", concluye.













