

Existe una técnica que aparece cada día más y que busca mejorar la calidad o promocionar con mayor ímpetu sus productos o servicios: la del cliente misterioso, de incógnito o fantasma. Es lo que propone Mariano Aguirre Littvik con Gett, una empresa especialista en el desarrollo e implementación de programas de video "Mystery Shopping" y auditorías de calidad en puntos de venta.
"Enviamos a la tienda de nuestro suscriptores un cliente incógnito quien, munido de una cámara oculta, simula ser un cliente y audita todo el proceso de atención y venta. Con los resultados en mano, y mediante herramientas de capacitación e incentivos a sus colaboradores, los ayudamos a que la experiencia en su tienda mejore todos los días", explica.
"Dado que somos expertos en boostrappear (ejercer una actividad emprendedora con poco o nada de capital y con los medios que se tienen al alcance), la creamos sin necesidad de pedir plata a inversores. De hecho, hemos tenidos conversaciones con fondos e inversores institucionales, pero creemos que necesitamos avanzar un poco más con el modelo de negocio para llegar a concretarlo", precisa Aguirre Littvik.
El CEO, que es Licenciado en Marketing y Administración de Empresas, cuenta que uno de los mayores retos de la empresa, que en el 2021 facturó $ 200.200.000 y ya emplea a 27 personas, fue abandonar ciertos hábitos mentales analógicos para transformar su proyecto en una compañía digital y con visión global que se dedique a auditar procesos de experiencia del cliente para poder mejorarlos.
"En todo este tiempo aprendimos que, si bien la tecnología es un enorme aliado para el desarrollo del negocio, el equipo humano también lo es.
Valoramos a los profesionales que con buena energía, predisposición, compromiso y una gran vocación de servicio ayudan a los pequeños y medianos comerciantes. La cultura lo es todo para nosotros", confiesa Aguirre Littvik.
Su cartera de clientes abarca diversos rubros, desde grandes petroleras como YPF, Shell, Axion y Puma, hasta locales de venta de alimentos o indumentaria tales como Grido, Sushi 2x1, Café Martínez y Batistella. Pero también cadenas como Musimundo, Holcim o Carnave, y una infinidad de clientes individuales que precisan adquirir habilidades de competencia de alto nivel.
"Nuestra cartera de negocios se alimenta de las grandes compañías mediante licitaciones a las cuales somos invitados, pero también de nuestro valioso equipo de marketing y ventas que constantemente implementa campañas de generación de leads que nos traen más clientes. Dependiendo el perfil del prospecto, éste es atendido a través de un flujo digital o bien con atención de un ejecutivo de ventas", precisa Aguirre Littvik, quien este año espera facturar $ 260.000.000.
En cuanto a los honorarios de sus servicios, detalla: "Nuestro servicio, que se denomina "Mystery pack", tiene un costo de entre $ 2700 y $ 4200 mensuales por tienda, e incluye una visita mensual de un mystery shopping (cliente encubierto), acceso libre e irrestricto a nuestro campus de capacitación virtual con más de 60 cursos, implementación de un QR con encuesta de satisfacción de usuarios y participación en nuestros programas de incentivos con los cuales premiamos y reconocemos los buenos desempeños y les damos acceso a nuestro foro de anfitriones".











