

En esta noticia
Volkswagen anunció esta mañana que Pablo Di Si ocupará el puesto de presidente ejecutivo de la compañía en América latina. De esta manera, deja su función como presidente y CEO de la operación latinoamericana.
Se trata de una nueva posición creada recientemente por la automotriz, con el objetivo de enfocar los esfuerzos en la estrategia comercial de la región.
El directivo asumirá el 1° de enero en el nuevo cargo, que implica el liderazgo de las operaciones de 29 países; entre los que se encuentran la Argentina, Brasil y otros mercados de América del Sur y América Central.
Quién es Pablo Di Si
El ejecutivo argentino comenzó su carrera en Volkswagen Group en 2014. En octubre de 2017, asumió el cargo de presidente y CEO de Volkswagen Brasil y América latina, que ahora deja.
Graduado en Harvard Business School, tiene un MBA en Gestión Internacional en Thunderbird, School of Management. Obtuvo el título de licenciado en Contabilidad en Northwestern University y también es licenciado en Administración de Empresas, con especialización en Finanzas de la Universidad Loyola de Chicago.

En 2018, completó el programa sobre Gestión de Consejos Eficientes en la Universidad de Harvard y, un año antes, en 2017, concluyó el programa Global CEO en Wharton & IESE Business School y fue elegido presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Argentina.
Anteriormente, ocupó puestos clave en finanzas y desarrollo empresarial en el Grupo Fiat Chrysler tanto en los Estados Unidos como en Brasil -en los estados de San Pablo, Curitiba y Belo Horizonte-, donde vivió durante 11 años.
En los últimos cuatro años, Di Si le dio un giro comercial a la empresa en la región, con el tan esperado retorno de las ganancias en el año fiscal 2021. En este período, impulsó una ofensiva de nuevos productos, entre los que lanzó los nuevos Polo, Virtus, T-Cross, Nivus y Taos.
Pablo Di Si fue el responsable de reestructurar la organización con foco en la transformación cultural
Así, fue responsable de reestructurar la organización con foco en la transformación cultural, creando nuevos modelos de negocio, acelerando la digitalización y mejorando la satisfacción del cliente. En su gestión, Volkswagen se convirtió en líder en el segmento de SUV A0 en Brasil y la marca se mantiene como el mayor productor y exportador de vehículos ligeros de ese país, que posee cuatro complejos productivos.
Recientemente, Di Sianunció inversiones de 1000 millones de euros en la región para los próximos cinco años, con el objetivo de acelerar el ritmo de la transformación de Volkswagen en América latina, para pasar a ser un proveedor de movilidad sostenible orientado al software.También, es responsable del establecimiento del Centro de I + D de Biocombustibles en Brasil, que apunta a desarrollar una tecnología complementaria a la ofensiva global de electrificación de Volkswagen.
Las operaciones de Argentina y Brasil
Volkswagen do Brasil estará encabezada por Ciro Possobom, quien asumirá la responsabilidad como chief operating officer (COO). Conservará su puesto actual como vicepresidente de Finanzas y Estrategias de IT para Volkswagen Región Sudamérica.
Durante 21 años trabajó en la alianza Renault-Nissan, donde fue director financiero de la unidad de negocio de Coches Eléctricos y Baterías de Nissan Motor en Japón y vicepresidente de Finanzas de Programas, Alianzas y Unidades de Negocio de Renault SAS, en Francia. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Federal de Paraná y tiene un MBA en Finanzas de Ibmec.
Por su parte, Thomas Owsianski permanecerá como presidente y CEO de Volkswagen Group Argentinay vicepresidente de Ventas y Marketing para América del Sur. Owsianski es licenciado en Economía y comenzó su carrera en Volkswagen Group en 2012, cuando se unió al equipo como jefe de Marketing.
En 2014, se convirtió en director ejecutivo de Skoda con responsabilidad de Ventas y Marketing en Shanghai (China). En 2016, fue transferido a Volkswagen do Brasil para asumir el cargo de vicepresidente de Ventas y Marketing para América del Sur y, adicionalmente, en 2017, se convirtió en el primer vicepresidente ejecutivo de Volkswagen para esta región. En 2018, asumió la presidencia de Audi China en Beijing y desde 2019 es presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina. En octubre de 2020, también asumió el cargo de vicepresidente de ventas y marketing en América del Sur.

Ralf Brandstätter, CEO de la marca de automóviles Volkswagen, aseguró que "Pablo Di Si es el arquitecto principal de la increíble historia de recuperación en América latina". "Con su sólida visión para los negocios a largo plazo y un profundo conocimiento de la región, ha sido fundamental, preparándonos para el éxito", consideró.
De acuerdo a Brandstätter, bajo su liderazgo, el grupo lanzó la renovación de la cartera más grande en la historia de Volkswagen en Brasil, diseñada a medida del consumidor sudamericano, lo que le permitió alcanzar una participación de mercado significativa.
"No podría pensar en un líder más adecuado para este rol clave. Con Ciro Possobom asumiendo el control de Brasil, continuaremos fortaleciendo nuestro negocio. Con su sólida experiencia en finanzas, se asegurará de que nuestros logros recientes sean sostenibles. Estoy seguro de que con Pablo Di Si, Ciro Possobom en Brasil y Thomas Owsianski en Argentina, tenemos un equipo de liderazgo muy fuerte para escribir nuestro próximo capítulo exitoso en América latina", comentó.













