Un medicamento esencial que se fabrica en el país se exportará: cuál es y por qué es tan importante
Un laboratorio nacional invirtió para ampliar la producción de este medicamento fundamental, que prácticamente no se fabrica en la región
El laboratorio Sidus duplicará su producción de anestesia odontológica para abastecer al mercado local y empezar a exportar a países de la región. Se trata de un insumo clave que prácticamente no se fabrica en América latina y se importa mayormente de Europa.
Esta ampliación de la capacidad productiva de este medicamento inyectable demandará una inversión de u$s 2 millones ($ 360 millones), que será financiada en un 50% por un crédito otorgado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), a través del programa CreAr.
Crece el segmento de autobronceantes: fuerte apuesta de un laboratorio nacional
La mejor olivícola del mundo está en Mendoza y va a invertir millones para hacer más aceite de oliva
Así lo anunció Marcelo Argüelles, presidente de la compañía farmacéutica con más de 80 años de trayectoria, dirigida por la tercera generación de los socios fundadores, que en su planta industrial de la localidad bonaerense de Pilar emplea a 200 personas y produce 200 millones de productos al año, entre medicamentos y artículos de venta libre.
En la recorrida por la fábrica, el ejecutivo estuvo acompañado por el titular del BICE, Mariano de Miguel; y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio 'el Vasco' de Mendiguren, entre otros funcionarios. Al respecto, Argüelles sostuvo: "El proyecto nos permitirá dar un salto cuantitativo en las exportaciones y ofrecer un producto que demanda la región desde hace años. Al mismo tiempo, la inversión reforzará la participación local, donde somos líderes del segmento con el 70% del mercado".
EL LABORATORIO sidus exportará anestesia para ODONTÓLOGOS
Sidus fabrica en el países desde finales de los años '90 este medicamento profesional clave para los odontólogos, que solo otro laboratorio, Bernabó, lo ofrece en la Argentina. Según fuentes de la industria, a nivel nacional se consumen entre 2,2 y 2,5 millones de anestesias odontológicas al mes.
"Por sus características y la complejidad del proceso productivo, se trata de un insumo fundamental, pero que tradicionalmente la industria farmacéutica no se dedicó a elaborar. En América latina, la producción es marginal. Prácticamente se importa en su totalidad", explicó Matías Bóscolo, director general de Sidus.
La iniciativa contempla la adquisición y puesta en marcha de una línea automática de blisteado y estuchado de carpules (envases) de anestesias odontológicas, que duplicará la fabricación actual de 1,8 millones mensuales de unidades. Para instalar esta maquinaria, se llevará adelante una obra civil que la compañía espera completar a fin de año en el área de producción estéril para comenzar a exportar en el primer trimestre de 2024.
"El mercado argentino usa estuches de material plástico, pero el latinoamericano está más acostumbrado al vidrio. Desarrollamos esta tecnología y empezamos a recibir consultas de países interesados en comprar el producto. Pero la capacidad está al límite y para dar el salto necesitábamos esta ampliación", describió Bóscolo.
Entre los países que el laboratorio tiene en la mira, se encuentran Paraguay y Uruguay -donde tiene sedes-, además de Chile, Colombia y Costa Rica. "Son los principales de donde provinieron las consultas. También tenemos en cuenta Brasil, pero estimamos que la entrada a este mercado demandará más tiempo, por la adaptación que hay que hacer del packaging al portugués", adelantó el ejecutivo.
La apuesta forma parte de una unidad que ya representa el 20% del negocio de Sidus en la Argentina. Con su división odontológica, la compañía fabrica en el país antibióticos y analgésicos como el Decadron, además de comercializar cepillos y pastas dentales, blanqueadores y colutorios de la marca Elgydium, del laboratorio francés Pierre Fabre.
Sidus es licenciataria en la Argentina y Uruguay de esta firma -dueña de las marcas Avene, Klorane, Aderma y Ducray- y de la línea 'One Touch' del fabricante de productos para pacientes con diabetes Lifescan, con soluciones para la medición de la glucosa.
"Sidus representa los proyectos que queremos apoyar y multiplicar. Va a invertir para aumentar su producción, generar empleo y, principalmente, exportar conocimiento y tecnología que requiere el sistema de salud internacional, con impacto en la generación de divisas", señaló Mendiguren.