Tras el cepo, un importante grupo local se queda con Harley-Davidson en la Argentina
Los problemas para importar y los cupos al lujo complicaron a la mítica marca de motos que ahora formará parte del portafolios de un reconocido grupo local que ya fabrica otras marcas
El Grupo Simpa, representante local de marcas como Royal Enfield, KTM, Husqvarna Motorcycles y Vespa, anunció que sumó la distribución de la marca de motocicletas Harley-Davidson en la Argentina.
La empresa que ya fabrica localmente esas reconocidas motos analiza, en un futuro, ensamblar la mítica Harley-Davidson en el país.
Justamente, la principal actividad de la empresa de capitales nacionales que ya lleva más de 40 años en el país es la fabricación, importación y distribución de máquinas, insumos plásticos, motos y vehículos recreativos. La incorporación de Harley-Davidson se realizó con el objetivo de continuar con su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector de las dos ruedas.
Tenaris invierte u$s 15 millones en una nueva base operativa en Vaca Muerta
Por el cepo podrían faltar motocicletas, ¿qué pasará con el Plan Mi Moto?
Además, a través de su división de motos, el Grupo Simpa es líder en la producción y comercialización de motocicletas, cuatriciclos y utilitarios, ya que cuenta con dos plantas industriales donde se producen las motos de KTM, Husqvarna, Aprilia, CF Moto y Royal Enfield, que se comercializan en más de 70 concesionarios oficiales en todo el país.
En 2022, el grupo local inauguró una planta de 35.000 metros cuadrados cubiertos en el Parque Industrial de Pilar, que demandó una inversión de más de u$s 35 millones, y donde ya trabajan 100 colaboradores directos. En esta nueva planta se producen diferentes modelos para la división motovehículos, como así también soldadoras, grupos electrógenos y aspiradoras para la marca Gamma.
Harley-Davidson opera en la Argentina de manera oficial desde 1994. Asimismo, se estima que en el país existe un parque de aproximadamente 3000 vehículos activos de la marca. Con la restricción a las importaciones de los bienes llamados "de lujo" y sus cupos, Harley Davidson fue una de las marcas más afectadas. De esta manera, los altos precios y su especial demanda no le permitían ingresar al país modelos de potencial compra. Si bien se sostuvo algunos años con el foco puesto en la atención post venta de su parque vehicular, no fue suficiente para mantener la estructura.
Anteriormente, la marca estadounidense estaba en manos de Juan Gabba, quien, desde 1991 presidía Harley Davidson Buenos Aires. Sin embargo, tras las dificultades generadas por el cepo a las importaciones, y sin ventas significativas por más de tres años, decidieron abandonar el negocio y poner a la venta la sucursal en la Argentina.
Los planes para Harley Davidson en la Argentina
"Esta adquisición pretende impulsar el fortalecimiento y reactivación de Harley-Davidson en nuestro país. Festejamos que esta icónica marca siga en Argentina y que se preservaran todos los puestos de trabajo. Entre otros proyectos, estamos confeccionando junto a Harley-Davidson Motor Company un plan de expansión nacional con nuevos puntos de venta y, sobre todo, de servicios", sostuvo Martín Schwartz, director del Grupo Simpa.
Además, Schwartz reveló que a comienzos de 2023 relanzarán la marca con un paquete de novedades en cuanto a modelos y nuevas categorías, hasta ahora inexploradas por la marca en el país: "Confiamos que bajo nuestra gestión Harley-Davidson volverá a recuperar su relevancia en el mercado local", sostuvo.
Asimismo, explicó que, si bien los planes de ensamblar las motos en el país ya están sobre la mesa, "por el momento seguiremos manejándonos con las importaciones desde los Estados Unidos". A su vez, el precio de las motos aún no está confirmado, ya que las negociaciones aún no se culminaron. Sin embargo, Schwartz adelantó que se tratará de "motos de muy alta gama, de las más caras del segmento premium", que llegarán a la Argentina durante el primer trimestre de 2023.
"Estamos convencidos de que la incorporación de una marca emblemática y centenaria como Harley-Davidson encaja de manera excepcional en el portafolio de productos de nuestra compañía. Hoy podemos decir que contamos con la mejor marca en cada uno de los segmentos de mercado en los que participamos", finalizó Schwartz.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios