"Estamos listos para desinvertir"

TotalEnergies confirma que analiza la venta de activos de petróleo en Vaca Muerta

Lo aseguró Patrick Pouyanné, CEO global de la francesa, segundo productor de gas de la Argentina. Se trata de áreas de shale oil en Neuquén. El banco Jefferies inició un proceso para recibir ofertas. "Si nos pagan el mismo precio (que a ExxonMobil), estamos listos para desinvertir", afirmó

El CEO global de TotalEnergies confirmó que la francesa analiza la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta. "Al mismo precio que obtuvo uno de nuestros colegas, estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina", declaró Patrick Pouyanné este miércoles, durante su paso por CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se desarrolla esta semana en Houston.

La referencia del ejecutivo fue a los entre u$s 1500 millones y u$s 2000 millones que ExxonMobil recibió por las áreas que, en octubre, le compró la petrolera independiente argentina Pluspetrol.

Meses atrás, había trascendido que, a la luz de lo ocurrido con la estadounidense, que puso cartel de venta en Vaca Muerta a fines de 2023, TotalEnergies estaba dispuesta a escuchar ofertas en un proceso similar. Las áreas petroleras que tiene en el país: La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ambas al norte de Neuquén. La francesa es operadora de esos bloques, en los que tiene como socio a Shell.

Lleva adelante el proceso para recibir ofertas Jefferies, el mismo banco de inversión que lideró la venta de ExxonMobil. Según publicó el portal especializado EconoJournal,  se esperan tener las propuestas entre fines de este mes y comienzos de abril. Se habla de candidatos locales, como Vista, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y Pluspetrol. Al ser socio no operador de las áreas, con una participación del 45%, Shell contaría con una opción de preferencia para ofertar.

Con más de 40 años en el país, TotalEnergies es el segundo productor de gas de la Argentina, entre sus operaciones off shore en la Cuenca Austral y el yacimiento no convencional Aguada Pichana Este, de Neuquén. Aportó el 22% de los casi 51.000 millones de metros cúbicos (m3) de gas natural que la Argentina produjo el año pasado

En septiembre, puso en marcha Fénix, proyecto aguas abiertas frente a Tierra del Fuego, que tiene en sociedad con PAE y la británica Harbour Energy -compradora de los activos locales de la alemana Wintershall Dea- y que demandó una inversión de u$s 700 millones en dos años.

La inauguración de Fénix coincidió con la visita más reciente de Pouyanné a la Argentina. El ejecutivo estaba de gira en la región por los 100 años de Total -la francesa se fundó en 1924- y mantuvo una reunión en la Casa Rosada con Javier Milei. "Un consejo: crean en las fuerzas del mercado. Funcionan muy bien", les dijo a los invitados a un cocktail realizado en el Palacio Paz luego de su visita a Balcarce 50.

En ese evento, anticipó que "podemos expandir el plateau; continuaremos invirtiendo", dada la existencia de un proyecto para hacer otro Fénix en áreas adyacentes. Pouyanné -que lleva 10 años al frente de Total y fue ratificado en 2024 por otros tres- ve un horizonte exportador. "Es necesario vender en dólares, no en pesos", ironizó.

Sin embargo, un par de meses después, cuando anunció los resultados del grupo al 30 de septiembre, rechazó -de momento- la posibilidad de sumarse a Argentina LNG, el megaproyecto de construir una planta para licuar gas y exportarlo que empuja YPF.  "Mientras siga igual, como le expliqué al presidente argentino cuando me reuní con él, queremos que nos devuelvan nuestro dinero. No invertiremos más mientras no veamos libertad para repatriar dividendos", explicó.

No obstante, el proceso que activó por sus activos locales de petróleo no convencional no necesariamente tiene que ver con un desinterés en el país. Es habitual que las grandes petroleras hagan testeos para saber cuál es el valor real que tienen sus portafolios y, a la vez, averiguar si tienen compradores en el mercado. La licitación de TotalEnergies tiene ese sentido, ya que las ofertas serán no vinculantes (es decir, no implican compromiso de venta ni de precios). La francesa, a instancias de Jefferies, habría buscado aprovechar el envión de lo hecho con ExxonMobil en un contexto de precios altos, en una movida similar a la que también inició la noruega Equinor

De hecho, EconoJournal asegura que TotalEnergies "no está desesperada" por deshacerse de esas áreas. Consignó que la empresa está terminando de cerrar un proyecto de desarrollo para producir un plateau de 75.000 barriles diarios en dos a tres años. Agregó que La Escalonada es el área más tentadora para un potencial comprador. Mencionó dos razones. La primera: linda con Bajo del Choique, el campo más atractivo de ExxonMobil. La segunda: algunos de los pozos que ya están perforados fueron de los más productivos de la formación.

Temas relacionados
Más noticias de TotalEnergies

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.